BIBLIOGRAFÍAS 
Por 
            Maestra Ana Martell y Lic. Angélica Vázquez 
 La 
            Biblioteca Pedagógica Maestro Sebastián Morey Otero realiza 
            bibliografías que reúnen las descripciones bibliográficas de los 
            libros, folletos, artículos de publicaciones periódicas, existentes 
            en su acervo. Al ser una Biblioteca especializada en Ciencias de la 
            Educación se preparan bibliografías especializadas, de acuerdo a su 
            temática y al interés de sus usuarios (docentes de todo el país).
             
Se 
            ofrecen bibliografías de: temas de concurso, Bibliotecas Escolares, 
            pedagogos nacionales y otras temáticas relacionadas con la 
            educación. 
Las 
            bibliografías son hechas por el personal docente que atiende esta 
            institución 
            Hoy queremos compartir con ustedes  qué es una bibliografía y cómo 
            son elaboradas en esta biblioteca. 
            (No vamos a hacer referencia a la elaboración de bibliografías que 
            realizan los autores de libros o de artículos de publicaciones 
            periódicas.) 
 QUÉ 
            ENTENDEMOS POR BIBLIOGRAFÍA 
     
            La bibliografía es una ciencia que data de muchos siglos atrás  y 
            que en sentido amplio permite identificar, describir e indizar 
            libros 
             Según  José Martínez de Souza. La bibliografía es: 
             
- 
              un 
               “catálogo o lista de obras y documentos referentes a un autor o 
              una materia”
 
- 
              
              “Técnica de identificación y descripción de documentos y de la 
              organización de las descripciones obtenidas”(1)
 
 
    
            En una bibliografía o listado de referencias bibliográficas,  se 
            reúnen ordenadamente los registros bibliográficos -nombre del autor, 
            título, edición, lugar de publicación, editorial, fecha, páginas, 
            ISBN- seleccionados siguiendo reglas internacionales como lo es la 
            ISO 690 (Organización Internacional para la Normalización.). Esta 
            normativa fue elaborada por la Federación Mundial de Organizaciones 
            Nacionales de Normalización que tiene por objetivo uniformizar el 
            orden de los elementos que constituyen una referencia bibliográfica. 
            En ella, se incluyen documentos tradicionales: libros, artículos de 
            revistas, CD-ROM, grabaciones sonoras, etc. y  documentos 
            electrónicos. 
            TIPOS 
            DE BIBLIOGRAFÍAS 
 Hay 
            diferentes tipos de bibliografías: 
            
            Referentes a un autor 
            es aquella bibliografía que elaboramos teniendo en cuenta las obras 
            escritas por un autor. Puede realizarse exhaustivamente recogiendo 
            los datos de todas las obras (libros o artículos de publicaciones 
            periódicas) que el autor haya realizado y que se encuentran en 
            varias bibliotecas o se  puede realizar con el material que del 
            autor tiene la Biblioteca Pedagógica Central. Por ejemplo todo lo 
            que ha escrito Julio Castro. 
            
            Referentes a una materia o tema, 
            es aquella bibliografía que elaboramos teniendo en cuenta la 
            temática  seleccionada,  en los libros y publicaciones periódicas. 
            Por ejemplo todo acerca de la resiliencia, Historia de la Educación 
            en Uruguay, enseñanza de las ciencias, etc.  
            
            Bibliografías nacionales 
            que nos brindan el material elaborado en un país 
            
            De carácter comercial, 
            elaboradas por editoriales o librerías con el fin de informar y 
            promocionar el material bibliográfico que  se ha publicado y poseen 
            a la venta. Este tipo de bibliografía es útil  para tener en cuenta 
            en las adquisiciones de las bibliotecas. 
            
            PARTES DE UNA BIBLIOGRAFÍA 
La 
            bibliografía consta de las siguientes partes: 
      -        
            introducción 
            -        
            fundamentación 
            -        
            cuerpo de la obra 
            -        
            índice de autor o título o tema ( estará 
            de acuerdo a como haya sido ordenado el cuerpo de la bibliografía la 
            elección de uno o dos de los tipos de índices) 
            -        
            bibliografía 
            consultada. 
            
            RELEVANCIA DE UNA BIBLIOGRAFÍA 
* 
            Para obtener información y saber su localización  
* 
            Para acercarnos a un autor  o  a  un tema que nos interese 
* 
            Para saber que material bibliográfico tiene al respecto una 
            biblioteca o varias bibliotecas 
            
            SOPORTE DE LAS BIBLIOGRAFÍAS 
            Podemos encontrarlas publicadas  en forma  de libro, folleto, CD-ROM 
            o en línea (internet) 
            
            PROPÓSITO 
* Las 
            bibliografías se realizan a pedido de personas, instituciones o de 
            iniciativas particulares considerando temas de importancia. 
* Las 
            bibliografías pueden ser realizadas en forma individual por una 
            biblioteca o en forma de catálogo colectivo cuando es elaborado con 
            el acervo bibliográfico de varias bibliotecas 
* 
            Siempre las bibliografías requieren un conocimiento y estudio sobre 
            el autor o sobre el tema para que realmente sea eficaz y eficiente 
            NOTAS 
1-  
            Diccionario de bibliología y ciencias afines / José Martínez de 
            Souza. 3ª. ed. Gijón : Trea, 2004.  
  
            
            COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LIBROS Y ARTÍCULOS 
            ESCRITOS POR JULIO CASTRO 
            
            INTRODUCCIÓN 
                        La presente compilación bibliográfica ha sido realizada 
            dentro de los siguientes límites: 
            Alcance 
                       Segmentación en el área, período de tiempo relevado y 
            tema 
Se 
            trata de una bibliografía especializada que comprende al área de 
            educación, tomando como parámetros de tiempo el período de tiempo 
            comprendido entre 1942-2005. El tema seleccionado es 
            LIBROS Y ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
            ESCRITOS POR Y SOBRE JULIO CASTRO. 
            Procedencia y localización del material bibliográfico 
             Comprende las obras del autor y de autores uruguayos publicados 
            dentro del país y  existentes en el acervo bibliográfico de la 
            Biblioteca Pedagógica Central “Mtro. Sebastián Morey Otero” del 
            Consejo de Educación Primaria  (B.P.C) 
            Tipo de material 
Se ha 
            relevado material impreso en soporte papel en forma de libros y 
            publicaciones periódicas.  
            Registro 
La 
            bibliografía presenta los datos dispuestos en el siguiente orden: 
            autor principal y coautores, título, subtítulo, número de edición 
            (si no es la primera), pie de imprenta (lugar de la edición, 
            editorial y año), ilustraciones, (tablas y gráficos),  si las tiene, 
            serie bibliográfica, bibliografía si la incluye así como traductores 
            o prologuistas si lo contempla y el ISBN. En el caso de las 
            publicaciones periódicas se consignó: autor principal si lo tiene, 
            título del artículo, página en donde se localiza, nombre de la 
            revista precedido por: En lugar de edición, época, volumen, número 
            (mes y año). 
En el 
            margen izquierdo superior de la noticia bibliográfica se encuentra 
            el número de entrada de cada asiento en la compilación. 
             
Se 
            consignan los mismos títulos escritos por Julio Castro en diferentes 
            años, en diferentes editoriales y en diferentes publicaciones 
            (libros o revistas).  
            Ordenación  
Los 
            asientos se presentan ordenados alfabéticamente por autor. Para  
            facilitar la recuperación de la información. Se agrega como 
            elementos auxiliares, un índice de autor, un índice temático y uno 
            de revistas. 
            BIBLIOGRAFÍA “LIBROS Y ARTICULOS DE PUBLICACIONES 
            PERIODICAS ESCRITOS POR Y SOBRE JULIO CASTRO” 
            OBJETIVOS 
      -        
            
            Elaborar una 
            bibliografía especializada sobre Julio Castro, segmentada en el área 
            de EDUCACIÓN, 
            -        
            
            Investigar y recopilar información pertinente que permita 
            identificar los documentos e informar sobre sus cometidos. 
            -        
            
            Describir, clasificar y registrar los mismos con el propósito de 
            construir una herramienta que facilite el trabajo intelectual del 
            docente e investigador.  
            ACCIONES O ESTRATEGIAS 
      -        
            
            Relevar los 
            catálogos temáticos existentes (manuales e informáticos) e indagar 
            entre las estanterías. 
            -        
            
            Clasificar el material pertinente de la biblioteca especializada a 
            fin de realizar una adecuada selección. 
            -        
            
            
            Elaborar los asientos bibliográficos y presentarlos ordenados 
            alfabéticamente de acuerdo a la norma  ISO 690 
             
              
COMPILACIÓN  
            BIBLIOGRÁFICA 
  
            1.- BALANCE DE LA MISIÓN PEDAGÓGICA . 
            p. 35-38. En Cuadernos de Marcha, Montevideo, Año I (3a. 
            Época), n° 7 (dic. 1985) 
            BPC 
  
            2.- BRALICH, Jorge. Las misiones socio-pedagógicas en el Uruguay
            . Montevideo : Signo, 1963.  68 p. 
            BPC 
  
            3.- BRUQUETAS, Cristina. Reseña biográfica p. 42. 
            En Proyección Educativa, Montevideo, N° 39, set.-oct. 2005  
            BPC 
  
            4.- CASTILLO, Modesto Arón. Introducción. Congreso de Maestros 
            Rurales (Piriápolis, Uruguay), 2-6 de enero de 1949.  p. 3-8. 
             En Anales de Instrucción Primaria, Número Especial, 
            Montevideo, 2a. Época, Tomo XII n° 1-3 (ene., feb., mar. de 1949) 
            BPC 
  
            5.- CASTRO, Julio. El analfabetismo. Montevideo : Imp. Nac., 
            1940. 107 p., tbls 
            BPC 
  
            6.-  -------------. El analfabetismo en América Latina. p. 
            61-79  En Anales de Instrucción Primaria, Montevideo, 2a. 
            Época, Tomo XXIX, nª 7-12 (jul.-dic. 1965)  
            BPC 
  
            7.-  -------------. Julio. El banco fijo y la mesa colectiva 
            . Montevideo : Talleres Gráficos 33, 1942. 125 p. 
            BPC 
  
            8.- --------------. El banco fijo y la mesa colectiva :  vieja y 
            nueva educación. Montevideo : Instituto Cooperativo de Educación 
            Rural, 1966. 134 p. 
            BPC 
  
            9.- -------------. El banco fijo y la mesa colectiva :  vieja y 
            nueva educación. Montevideo : Revista La Educación del Pueblo, 
            1993. 140 p. (Documentos Pedagógicos) 
            BPC 
  
            10.-  -------------. Como viven "Los de abajo" en los países de 
            América Latina . Montevideo : Asociación de Bancarios del 
            Uruguay, 1949. 58 p. 
            Conferencias dictadas en el Salón de Actos de la Asociación de 
            Bancarios del Uruguay, 20 y 27 de oct. 1948 
            BPC 
  
            11.-  --------------. Coordinación entre Primaria y Secundaria
            . Montevideo : Imp. Nac., 1949.  21p 
            BPC 
  
            12.-  -------------. Coordinación entre primaria y secundaria. 
            p. 137-155. En Anales de Instrucción Primaria, Montevideo, 
            2a. Época, Tomo XII, n° 4 (abr. 1949) 
            BPC 
            13.-  -------------. Coordinación entre Primaria y Secundaria. 
            Montevideo : CODICEN, 1996.  18 p. (Aportes para la reflexión) 
            Extraído de los Anales de Instrucción Primaria. Época II. Tomo XII. 
            Nº 4. Abril de 1949. Homenaje al Maestro.  
            BPC 
  
            14.-  --------------. Coordinación entre Primaria y Secundaria. 
            Montevideo : CODICEN, 2000.  19p. (Aportes para la reflexión) 
            BPC 
  
            15.-  -------------. Del libro "El banco fijo y la mesa 
            colectiva" :  vieja y nueva educación. p. 58-60. En 
            Quehacer Educativo, Montevideo, N° 24 (julio de 1977) 
            BPC 
  
            16.-  -------------. Desarrollo y Educación. p. 175-178.  
            En Anales de Instrucción Primaria, Montevideo, 2a. Época, Tomo 
            XXXV, n°  7-12 (jul.-dic. de 1967) 
            BPC 
  
            17.-  -------------. Un ensayo en torno a la cuestión religiosa. 
            p. 147-159  En Anales de Instrucción Primaria, 
            Montevideo, 2a. Época, Tomo V n° 2-4 (jun.-dic. de 1942) 
            BPC 
  
            18.-  -------------. La escuela rural en el Uruguay. 
            Montevideo : Treinta y Tres, 1944. 117 p. 
            BPC 
            19.-  -------------. Informe del Subinspector Sr. Julio Castro. 
            Congreso de Maestros Rurales (Piriápolis, Uruguay), 2-6 de enero de 
            1949. p. 93-101.  En Anales de Instrucción 
            Primaria, Número Especial, Montevideo, 2a. Época, Tomo XII,  n° 1-3. 
            (ene., feb., mar. de 1949)  
            BPC 
  
            20.-  ---------------. Informe sobre el seminario de educación 
            permanente en Cuba. p. 17 
            En Revista de la Educación del Pueblo, 
            Montevideo, N° 14, 1971  
            BPC 
  
            21.-  --------------. Primera misión socio pedagógica en el 
            Uruguay. p. 36-39.  En Proyección Educativa, 
            Montevideo, N° 39, set.-oct. 2005. 
            BPC 
  
            22.-  -------------. Problemas generales de la enseñanza rural. 
            p. 199-218.  En Anales de Instrucción Primaria, 
            Montevideo, 2a. Época, Tomo IX, n° 2, (junio de 1945 ) 
            BPC 
  
            23.-  -------------. Los programas escolares vigentes : 
            modificaciones que podrían introducirse en ellos. p. 195-298. 
             En Anales de Instrucción Primaria, Montevideo, 2a. 
            Época, Tomo IV, n° 3-4 ( set.-dic. de 1941) 
            BPC 
  
            24.-  -------------. Sobre nuestra cultura popular. p. 5-107.
            En Anales de Instrucción Primaria, Montevideo, 2a. Época, 
            Tomo III, n° 1-2 (mar.-jun. de 1940)  
            BPC 
  
            25.- CONTRERAS, Felipe. Síntesis histórica de las misiones socio 
            pedagógicas. p. 117-122. En Superación : Boletín de los 
            Institutos Normales María S. de Munar y Joaquín R. Sánchez, 
            Montevideo, N° 35-36,( may.1958) 
            BPC 
  
            26.- DEMARCHI, Marta  /et. al./. Dos décadas en la historia de la 
            Escuela Uruguaya : el testimonio de los protagonistas. 
            Montevideo : Revista de la Educación del Pueblo, 1987. 187 p. tbls 
            BPC 
  
            27.- GARCIA, Nicasio H. Concentración de Maestros en Tacuarembó. 
            Realizada en los días 13, 14, 15 y 16 de octubre de 1945. 
            Montevideo : Imp. Nacional., 1945.  25 p. 
            BPC 
  
            28.- HOMENAJE A JULIO CASTRO. 
            p. 1-6.  En Revista de la Educación del Pueblo, 
            Montevideo, 2a Época, n° 37 (nov. l987)  
            BPC 
  
            29.- MALLO GAMBETTA, Susana. Julio Castro: compromiso y 
            solidaridad. p. 73-77 
             En 
            Quehacer Educativo, Montevideo, N° 65 ( jun.2004) 
            BPC 
  
            30.- LA MISIÓN PEDAGÓGICA A CARAGUATA. 
            p. 26-28. En Cuadernos de Marcha, Montevideo, Año I ,3a. 
            Época, n° 7, (dic.1985) 
            BPC 
  
            31.- LA MISION PEDAGÓGICA DE LOS ALUMNOS 
            NORMALISTAS. ) p. 22-25 
             
            En Cuadernos de Marcha, Montevideo, 
            Año I, 3a. Época, n° 7 (dic.1985) 
            BPC 
  
            32.- NEIRA, Luis. Síntesis histórica de la escuela Rural en el 
            Uruguay. p. 43-49 
             En 
            Proyección Educativa, Montevideo, N° 39 (set.-oct. 2005) 
            BPC 
  
            33.- PAULO FREIRE Y JULIO CASTRO: DOS EDUCADORES 
            OPRIMIDOS. p. 41-42 
             En Quehacer Educativo, Montevideo, N° 26, (jul. 1997)  
            BPC 
  
            34.- EL PENSAR DE UN MAESTRO:  JULIO CASTRO. 
            p. 9. En Quehacer Educativo, Montevideo, N° 8, 
            (oct.-dic. 1992)  
            BPC 
  
             35.- PERSONALIDADES QUE HAN CONTRIBUIDO A LA CONSOLIDACION DE LA 
            CULTURA Y LAS ESTRUCTURAS EDUCACIONALES. Palomeque, Agapo Luis, prol.  
            Montevideo : Uruguay. Cámara de Representantes, 1992. 3
            vol. 
            BPC 
  
            36.-  SILVEIRA, Víctor Emilio.  Las misiones sociopedagógicas en 
            el Uruguay. Washington : Unión Panamericana, 1960. 51 p. Incl. 
            bibl.. (Publicaciones del Centro Interamericano de Educación Rural) 
            Proyecto Nº26 del Programa de Cooperación Técnica de la O.E.A..  
            BPC 
  
            37.- SOLER ROCA, Miguel. Un desaparecido está con nosotros. 
            p. 3-8 .En Cuadernos de Marcha, Montevideo, Año I, 3a. Época, 
            n° 7 (dic. 1985)  
            BPC 
  
            38.-  ------------------. Un desaparecido está entre nosotros. 
            p. 28-31. En Proyección Educativa, Montevideo, N° 39 (set.-oct. 
            2005) 
            BPC 
  
            39.-  ------------------. Educación y vida rural en América 
            Latina. Montevideo : Federación Uruguaya del Magisterio; 
            Instituto del Tercer Mundo, 1996. 429 p.  Incl. bibl.  ISBN: 
            9974-574-10-0 
            BPC 
  
            40.-  ------------------. Julio Castro: un desaparecido que está 
            entre nosotros. p. 31-36 
            En Voces, Montevideo, N° 11 (abr. 
            2002)  
            BPC 
  
            41.-  ------------------. Julio Castro, maestro de "los de 
            abajo". p. 5-6. . En Quehacer Educativo, 
            Montevideo, N° 22 (oct. 1996) 
            BPC 
  
            42.-  ------------------. Réplica de un maestro agredido.
            Montevideo : Trilce, 2005. 318 p. Incl. 
            bibl. ISBN: 9974-32-383-5 
            BPC 
  
            43.-  ------------------.SOLER ROCA, Miguel. Uruguay: análisis 
            crítico de los programas escolares de 1949, 1957 y 1979. 
            Barcelona : Juvenil, 1984. 214 p. ISBN: 84-398-2565-X 
            BPC 
  
            44.- LA ÚLTIMA ETAPA DE LA MISIÓN PEDAGÓGICA. 
            p. 32-34.  En Cuadernos de Marcha, Montevideo, Año I, 
            3a. Época, n° 7 (dic. 1985)  
            BPC 
  
ÍNDICE  DE  
            REVISTAS 
 
Anales de Instrucción 
            Primaria (Montevideo, URUGUAY).............................................................................................................................................. 
            4, 6, 12, 16, 17, 19, 22, 23, 24 
Cuadernos de Marcha 
            (Montevideo, URUGUAY)............................................................................................................................................................................... 
            1, 30, 31, 37, 44 
Proyección Educativa 
            :  teoría y praxis desde los primeros niveles (Montevideo, URUGUAY) .......................................................................................................................... 
            3, 32, 38 
Quehacer Educativo : 
            revista de la Federación Uruguay de Magisterio - Trabajadores de 
            Educación Primaria (Montevideo, URUGUAY).................................................. 
            15, 29, 33, 34, 41 
Revista de la 
            Educación del Pueblo (Montevideo, URUGUAY).......................................................................................................................................................................... 
            20, 28, 
Superación : Boletín 
            de los Institutos Normales María S. de Munar y  Joaquín R. Sánchez.
            ………………………………………………………...............................…………..….……………….
            25 
Voces : espacio 
            alternativo de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el 
            Caribe (Montevideo,  URUGUAY)................................................................................................. 
            40 
  
ÍNDICE DE TEMAS 
  
            ANALFABETISMO......................................................................................................................................... 
              5, 6, 24, 35 
            CASTRO, JULIO – BIOGRAFIA........................................................................................................................................ 
            3 
            CASTRO, JULIO – 
            CRITICA..................................................................................... 
            28, 29, 33, 34, 35, 37, 38, 40, 41, 42, 43 
            CONGRESO........................................................................................................................................................ 
            4, 19, 27 
            COORDINACION EDUCACIONAL....................................................................................................................11, 
            12, 13, 14 
            EDUCACION............................................................................................................................11, 
            12, 13, 14, 16, 20, 39, 43 
            EDUCACION NUEVA.......................................................................................................................................... 
            7, 8, 9, 15 
            EDUCACION RURAL............................................................................................................... 
            7, 8, 9, 15, 19, 21, 22, 36, 39 
            EDUCACION RURAL-URUGUAY........................................................ 
            1, 2, 4, 24, 25, 26, 27, 30, 31, 32, 36, 39, 40, 42, 43, 44 
            EDUCADORES URUGUAYOS.............................................................................................................................. 
            32, 35, 42 
            ENSEÑANZA LAICA....................................................................................................................................................... 
            17 
            ENSEÑANZA PRIMARIA............................................................................................... 
            7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 24, 43 
            ENSEÑANZA SECUNDARIA........................................................................................................................... 
            11, 12, 13, 14 
            ESCUELA GRANJA.................................................................................................................................................... 
            4, 26 
            ESCUELA RURAL......................................................................................................................................... 
            ..18, 26, 27,42 
            EXPERIENCIA PEDAGÓGICA................................................................................................................................... 
            .36, 42 
            FINES DE LA EDUCACION...............................................................................................................................................19 
            HISTORIA DE LA EDUCACION-URUGUAY................................................................................................................ 
            ..26, 32 
            MAESTRO DE ESCUELA 
            RURAL................................................................................................................................18, 
            32 
            MISIONES PEDAGÓGICAS.......................................................................................................... 
            1, 2, 21, 25, 30, 31, 40, 44 
            PLANIFICACIÓN DE LA 
            EDUCACIÓN............................................................................................................... 
            11, 12, 13, 14 
            POLITICA........................................................................................................................................................................ 
            10 
            PROGRAMA DE ENSEÑANZA..................................................................................................................... 
            4, 23, 26, 39, 43 
  
ÍNDICE DE 
            AUTORES 
              
            ANGIONE, Ana María 
            ....................................................................................................  
            26 
            BRALICH, Jorge 
            ............................................................................................................... 
            2 
            BRINDISI, Víctor 
            ............................................................................................................. 
            26 
            BRUQUETAS, Cristina 
            ...................................................................................................... 
            3 
            CASTILLO, Modesto Arón 
            ...............................................................................................    
            4 
            CASTRILLON, Ariel 
            ......................................................................................................... 
            26 
            CASTRO, Julio ................ 5, 6, 7, 8, 
            9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 
            CONTRERAS, Felipe 
            ....................................................................................................... 
            25 
            DEMARCHI, Marta 
            .......................................................................................................... 
            26 
            GARCIA, Nicasio H. 
            ......................................................................................................... 
            27 
            MALLO GAMBETTA, Susana 
            ........................................................................................... 
            29 
            MANRIQUE DE VIGLIETTI, Elda 
            ....................................................................................... 
            26 
            MAZZELLA DE BEVILACQUA, Anunciación 
            ...................................................................... 
            26 
            NEIRA, Luis 
            .................................................................................................................... 
            32 
            PRADA, Abner 
            ................................................................................................................ 
            26 
            RODRIGUEZ, Hugo 
            ......................................................................................................... 
            26  
            SILVEIRA, Víctor Emilio 
            ................................................................................................... 
            36 
            SOLER ROCA, Miguel. 
            ..............................................................
            26, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43 
            SUGO MONTERO DE GRILLO, Marita 
            ............................................................................... 
            26 
            VALLARINO, Yolanda 
            ....................................................................................................... 
            26 
              
 |