RARA AVIS
Vida y obra de Susana Soca - Claudia Amengual- Ed.Taurus( 2012)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHO2mOuuPJBe76AM186FHyJqNLVJGu8iAKyUovSaw4qjw6u34AUqYGJcyVc9_vc750PfPjEAyVXpeL_s7tYXr8spxQ0-9FxqH9K3os9wg214oDq5zhFvyCUyJk9TVZf-gdMs_wKOkUkekh/s1600/image002.jpg)
”Esta es la historia de Susana
Soca. O, al menos, una forma de contarla.” Así, la escritora Claudia
Amengual comienza su viaje por la vida de la mujer enigmática, de la poeta
invisible, de la mecenas olvidada. La vida de la mujer que se resistió
activamente a los cánones de su época y que, en lugar de convertirse en señora
de su hogar, se volvió agente enérgico de la vida cultural.
La retrataron Picasso y Valentine
Hugo. Trató con Cocteau, Èluard, Pasternak … Mantuvo vínculos estrechos con
Onetti, Felisberto Hernández, Henri Michaux. Y una rivalidad, que en el fondo
fue complicidad, con
Victoria Ocampo, su álter ego argentino. Escribió poesía y ensayo. Creó una
revista literaria que tuvo una primera etapa en París y una segunda en
Montevideo, y buscó ser puente entre la cultura de un lado y otro del océano.
Susana intentó dar luz a tantos artistas que se quedó sin brillo para sí misma.
Al punto que hoy se la recuerda como una sombra, como un fantasma, como casi
nada. Como poco más que la hija de Francisco Soca, El del nombre de la calle.”
Esta investigación de tres años
entre Montevideo, Buenos Aires y París intenta así saldar una deuda y rescatarla
de las sombras para darle el lugar que le corresponde.
Philipe Ramette
Ed. MNAV, Montevideo 2012
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuTSPhviCJEwTwOz6CxNYlKq5Gnuc1V5JdVMpVQuaG5fdWQnqlYx6ORi_LwYJEi1qtxEGzxAEge2FAqe4zx34-IERzCoqzXrgXc7eV5gAj-pVD_d71qx7hMKsT7CliZosvAGHQPEYv7nhO/s280/image004.jpg)
Ramette piensa, y sin salir de
su plácido y seductor ensimismamiento, emprende el viaje por el lecho marino,
montañas, y arquitecturas varias invitándonos a hacerlo en su compañía. Siempre
y cuando renunciemos a las reglas básicas (e ineludibles) que rigen nuestro
mundo. Y siempre resulta una propuesta que aceptamos gustosos, una y otra vez,
al enfrentarnos a su obra.”
Enrique Aguerre
(Director del Museo Nacional de Artes Visuales. M.E.C.)
Enrique Aguerre
(Director del Museo Nacional de Artes Visuales. M.E.C.)