BIBLIOGRAFÍA PARA CONCURSO DE EFECTIVIDAD DE
MAESTROS
EDUCACIÓN COMÚN
2016- 2017
CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
Psicología
1- FACTORES EMOCIONALES Y VINCULARES QUE
INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA.
ANTUNES, Celso. Estimular las inteligencias
múltiples. Qué son. Cómo se manifiestan. Cómo funcionan. Madrid : Narcea,
2006.
AUSUBEL, David Paul. Psicología educativa
: un punto de vista cognoscitivo. México : Trillas, 1983.
DESARROLLO PSICOLÓGICO Y EDUCACIÓN. Palacios, Jesús,
Marchesi, Álvaro, Coll, César. (compiladores). Madrid : 2008.
GOLEMAN, Daniel. Inteligencia Social.
México : Planeta, 2006.
GOLEMAN, Daniel. La inteligencia
emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. Buenos
Aires : 2000.
MUÑOZ
TINOCCO, Victoria [et. al.] Manual de Psicología del desarrollo
aplicado a la educación. Madrid : Pirámide, 2011.
ORTIZ de MASCHWITZ, Elena María. Inteligencias
Múltiples en la educación de la persona. Buenos Aires : Bonum, 2003.
PALACIOS, Jesús; MARCHESI, Alvaro; COLL, César. Desarrollo psicológico y
educación. Madrid : Alianza, 2008.
PIAGET, Jean. INHELDER, Barbel. Psicología
del niño. Madrid : Morata, 1982.
2- FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DEL TRABAJO
GRUPAL EN EDUCACIÓN.
AUSUBEL, David; NOVAK, Joseph; HANESIAN, Helen. Psicología Evolutiva.
Un punto de vista cognitivo. México : Trillas, 1983.
MUÑOZ
TINOCCO, Victoria [et. al.] Manual de Psicología del desarrollo
aplicado a la educación. Madrid : Pirámide, 2011.
3-
PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN Y SUS EFECTOS EN EL DESARROLLO Y LA PRODUCCIÓN DE
SUBJETIVIDAD.
Aprendizaje de niños y maestros. Hacia la
construcción del sujeto educativo. ELICHIRY, Nora Emilce (compiladora) Buenos Aires : Manantial, 2000.
FERNÁNDEZ, Alicia. La atencionalidad
atrapada. Buenos Aires : Nueva Visión, 2012.
FERNÁNDEZ, Alicia. Poner en juego el
saber. Psicopedagogía: propiciando autorías de pensamiento. Buenos Aires :
Nueva Visión, 2007.
MILLER, Delfina. Las huellas del afecto.
La regulación afectiva en el desarrollo de la personalidad. Montevideo :
Grupo Magro, 2013.
Pedagogía
1- LA DOCENCIA COMO PROFESIÓN ANTE LOS DESAFÍOS DE LA POSTMODERNIDAD.
BIXIO, Cecilia. Maestros del siglo XXI. El
oficio de educar. Homenaje a Paulo Freire.
Rosario: Homo Sapiens, 2010.
La educación en el siglo XXI. Los retos del
futuro inmediato.
IMBERNÓN, F. (coord.) Barcelona : Graó, 1999.
FREIRE, Paulo. Pedagogía de la autonomía.
Saberes necesarios para la práctica educativa. Buenos Aires : Siglo
XXI,2005.
GENTILI, Pablo. Desencanto y utopía. La
educación en el laberinto de los nuevos tiempos. Rosario : Homo Sapiens,
2007.
GIMENO SACRISTÁN, J. La Educación que aún
es posible. Madrid : 2005, Morata.
PRZESMYCKI, Halina. La pedagogía de
contrato. El contrato didáctico en la educación. Barcelona : Graó, 2000.
ROGET, Ángeles Domingo; GÓMEZ SERÉS, Ma.
Victoria. La práctica reflexiva. Bases, modelos e instrumentos. Madrid :
Narcea, 2014.
TRILLA, J. El legado pedagógico del siglo
XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona : Graó, 2001.
2- LA
CONCEPCIÓN DE LAICIDAD EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA.
AUTORES EN LOS QUE SE SUSTENTA.
FREIRE, Paulo. Pedagogía de la esperanza.
México : Siglo XXI, 1993.
REYES, Reina.El derecho a educar y el
derecho a la educación. Montevideo : Alfa, 1972.
VARELA, José Pedro. La Educación del
Pueblo. Montevideo : El Siglo Ilustrado, 1910.
3- EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE JULIO CASTRO
Y SUS PROYECCIONES EN LA ACTUALIDAD.
CASTRO, Julio. La escuela rural en el
Uruguay. Montevideo : Treinta y Tres, 1944.
CASTRO, Julio. El banco fijo y la mesa
colectiva. Vieja y nueva educación. Montevideo :
Instituto Cooperativo de Educación Rural,
1966.
Vigencia del pensamiento del maestro Julio
Castro. MARTIRENA,
Vilma (compiladora) Montevideo: Consejo Directivo Central. CEIP. CES. Consejo
de Educación Técnico Profesional. s.d.
Sociología de la
Educación
1- EL ROL DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR EN LA
SOCIEDAD DEL SIGLO XXI.
GIMENO SACRISTÁN, J. La Educación que aún
es posible. Madrid : 2005, Morata
MOLINA GARCÍA, Santiago. La escolarización
obligatoria en el siglo XXI. Madrid : La Muralla, 2007.
NUÑEZ, Violeta. La educación en tiempos de
incertidumbre. Las apuestas de la Pedagogía Social. Barcelona : Gedisa, 2002.
2- LA ESCUELA FRENTE A LA SEGMENTACIÓN, LA
MOVILIDAD SOCIAL Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. ANÁLISIS TEÓRICO-REFLEXIVO.
DALLERA, Osvaldo. Sociología del Sistema
Educativo o Crítica de la Educación Cínica. Buenos Aires : Biblos, 2010.
La Educación Uruguaya del futuro que
necesitamos hoy. MARTÍNEZ
LARRECHEA, Enrique; CHIANCONE CASTRO, Adriana (coord.) Montevideo : Grupo Magro, 2014.
ESCOFET, Anna. [et.al] Diferencias
sociales y desigualdades educativas. Barcelona : Horsori, 1998.
Políticas y prácticas frente a la desigualdad
educativa. Tensiones entre focalización y universalización. ELICHIRY, Nora
(coord.) Buenos Aires : Centro de
publicaciones educativas y material didáctico, 2011.
TEDESCO, Juan Carlos. Educación y Justicia
Social en América Latina. Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2012.
3- LA INCIDENCIA DE LAS ORIENTACIONES
ECONÓMICAS EN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS. LAS TEORÍAS DEL CAPITAL.
MORROW, Raymond Allan; TORRES, Carlos
Alberto. Las teorías de la reproducción social y cultural. Madrid : Popular, 2002.
RIVAS, Axel; MEZZADRA, Florencia; VELEDA,
Cecilia. Caminos para la Educación. Bases, esencias e ideas de política
Educativa. Buenos Aires : Granica, 2013.
TEDESCO, Juan Carlos. Educación y Justicia
Social en América Latina. Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2012.
Filosofía de la
Educación
1- EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EDUCACIÓN COMO
FACTOR HABILITANTE DE LA TRANSFORMACIÓN INDIVIDUAL.
CARR, Wilfred; KEMMIS, Stephen. Teoría
Crítica de la Educación. Barcelona :
Martínez Roca, 1986.
FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido.
Montevideo : Tierra Nueva, 1970.
REYES, Reina. ¿Para qué futuro educamos?
Montevideo : EBO, 1987.
2- ETICA Y EDUCACIÓN: EL DOCENTE COMO
PROFESIONAL REFLEXIVO.
BELGICH, Horacio. Orden y desorden
escolar. Cómo enseñar, aprender, imaginar y crear una institución escolar
diferente. Rosario : Homo Sapiens, 2006
DEWEY, John. La ciencia de la educación.
Buenos Aires : Losada, 1968.
FREIRE, Paulo. Miedo y osadía. La
cotidianidad del docente que se arriesga a practicar una pedagogía
transformadora. Buenos Aires : Siglo Veintiuno,2014.
PALOS, José. Estrategias para el
desarrollo de los temas transversales del currículum. Barcelona : Horsori,
2000.
Reinventar el vínculo educativo: aportaciones
de la Pedagogía social y del Psicoanálisis. TIZIO, Hebe (coord.) Barcelona : Gedisa, 2003.
. 3- LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN,
DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA.
Educación en valores y ciudadanía
democrática. Guía Didáctica. CORBO, Daniel J. (coord) Montevideo :
Ediciones de la Plaza, 2008.
DEWEY, John. Democracia y Ciudadanía.
Buenos Aires : Losada, 1963.
SAVIANI, Dermeval. Escuela y democracia.
Montevideo : Monte Sexto, 1983.
Mtra. González, María Rosario
Mtra. Paola, Silvia