PUBLICACIONES PERIÓDICAS SUGERIDAS POR LA BIBLIOTECA PEDAGÓGICA CENTRAL “MAESTRO SEBASTIÁN
MOREY OTERO” PARA PREPARAR LOS TEMAS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA EL CONCURSO DE MAESTROS DE EDUCACIÓN
INICIAL
BIENIO 2016-2017
PSICOLOGÍA
Factores emocionales
y vinculares que intervienen en el desarrollo de la inteligencia.
ACEVEDO, Fernando. La construcción
del vínculo afectivo como encuadre pedagógico .p.4-6
En Tópos, para un
debate de lo educativo, N° 5 (mayo,
2010)
ADAM, Eva.
¿Puede la inteligencia emocional ayudar en tiempos de cambio? p.35-40
En Aula de Innovación Educativa, N° 111 (mayo,
2002)
ISSN: 1131-995X
AMORÍN, Beatriz, SOSA, Lilián, AVINO, Nené. Educación Emocional: Hacia el desarrollo de
competencias humanas. p. 36-37
En Punto Edu. Revista del CIPES para la Gestión
Educativa N° 2 (octubre, 2005)
ARCA, Javier. Inteligencia emocional en el cotidiano…vivir en mi piel p.55-59
En Aula de Innovación Educativa, N° 111 (mayo,
2002)
ISSN: 1131-995X
ARCE, Laura. Aprendemos a través del Humorismo. Una propuesta didáctica basada en el
nuevo concepto de inteligencia
emocional .p.77-80
En Quehacer Educativo, N° 31 (julio, 1998)
ISSN: 1510-0367
BERCH, Liliana, VIANA ,María Helena. Las emociones…puertas del aprendizaje.
p.35-39
En Revista de la Educación del Pueblo, N° 106 (junio-julio,
2007)
ISSN: 1510040-5
CELA, Jaume. Sobre las emociones en la educación primaria. p. 13-14
En Aula de Innovación Educativa, N° 71 (julio, 1998)
ISSN: 1131-995X
CICERCHIA, María Cecilia. Investigando las estructuras de la mente.
p. 48-50
En Quehacer Educativo, N°37 (septiembre, 1999)
ISSN1510-0367
CORTACÁNS AMAT Cecilia. Múltiples evaluaciones para múltiples inteligencias. De evaluar para
juzgar, a evaluar para aprender mejor. P.72-74
En Cuadernos de Pedagogía. N° 376 (febrero, 2008)
ISSN; 0210-0630
DEL POZO ROSELLÓ, Montserrat. De qué
inteligencias hablamos. p. 52-54
En Cuadernos de Pedagogía. N° 376 (febrero, 2008)
ISSN; 0210-0630
DEL POZO, Montserrat. El derecho a la inteligencia. p. 17-21
En Cuadernos de Pedagogía, N° 248 (junio, 1996)
ISSN: 0210-0630
DEL POZO ROSELLÓ, Montserrat. Inteligencias
múltiples. Howard Gardner en el
Colegio Montserrat. p. 48-51
En Cuadernos de Pedagogía. N° 376, (febrero, 2008)
ISSN; 0210-0630
FRIGERIO, Graciela. Las
inteligencias son iguales. Ensayo sobre los usos y efectos de la noción de inteligencia en la educación. p. 34-40
En Educarnos, N° 1 (octubre, 2007)
ISSN: 1688-4345
GADINO, Alfredo .La teoría de las inteligencias múltiples. P 13-17
En Revista de la Educación del Pueblo, N° 68 (octubre,
1997)
ISSN: 1510040-5
GALLEGO LÁZARO, Carlos. Debate a siete bandas. Por los caminos de la inteligencia. p.38-49
En Cuadernos de Pedagogía, N° 271.
ISSN: 0210-0630
GÓMEZ BRUGUERA, Josepa. Sentir, amar, saber. La inteligencia emocional. Consideraciones en el
parvulario. P.10-12
En Aula de Innovación Educativa, N° 71 (julio, 1998)
ISSN: 1131-995X
LÓPEZ, Félix Desarrollo personal y social. p. 54-57
En Cuadernos de Pedagogía, N° 356 (abril, 2006)
ISSN: 0210-0630
LÓPEZ, Félix .La empatía y el corazón social inteligente. p 72-75
En Cuadernos de Pedagogía, N° 356 (abril, 2006)
ISSN: 0210-0630
MORENO MARIMÓN, Montserrat. Sobre el pensamiento y otros sentimientos.
P 12-20
En Cuadernos de Pedagogía. N° 271
ISSN
0210-0630
PAPA, Teresa, AÑÓN, Fernando. Investigaciones actuales sobre la
inteligencia. P 84-91
En Quehacer Educativo, N° 53 (junio, 2002)
ISSN: 1510-0367
SEGURA Manuel. Algunos padres piden que formemos lo contrario a lo que ellos permiten .p.36-39
En Punto Edu, N° 1 (julio, 2005)
YUS RAMOS, Rafael. ¿Qué inteligencia potencia la escuela actual? p.65-69
En Aula de Innovación Educativa, N° 76
(noviembre, 1998).
ISSN: 1131-995X
Fundamentos
psicológicos del trabajo grupal en educación.
AGELET Joan,
BASSEDAS, Eulalia. ¿Agrupamientos
flexibles? p.41-42
En Aula de Innovación Educativa, N°61 (julio, 1997)
ISSN: 1131-995XX
AGELET, Joan,
BASSEDAS, Eulalia. Algunos modelos
organizativos, facilitadores del tratamiento de la diversidad, y alternativos a los agrupamientos flexibles.
P.46-50
En Aula de Innovación Educativa, N°61, (julio, 1997)
ISSN: 1131-995
BALLESTER MARTÍNEZ,
Jesús. Evaluación del trabajo en grupo.
P.48-53
En Cuadernos de Pedagogía, N° 234 (marzo, 1995)
ISSN: 0210-0630
BONALS, Joan. Mejorar la eficacia del trabajo en equipo en
los centros docentes. p. 59-61
En Aula de Innovación Educativa, N° 55 (diciembre, 1996)
ISSN: 1131-995X
MARTÍN CASABONA,
Noemí, ORTOLL ESPINET, Irene. Grupos
interactivos: heterogeneidad y optimización
de los recursos. P 34-36
En Cuadernos de Pedagogía, N° 429 (diciembre, 2012.)
ISSN0210-0630
PUJOLÁS MASET,
Pere. Grupos cooperativos. El cómo, el
porqué y el para qué del aprendizaje cooperativo.
P.50.-54
En Cuadernos de Pedagogía, N° 345 (abril, 2005)
ISSN: 0210-0630
SOUTO, Marta .Acerca del sentido de lo grupal. La educación y la formación en la
actualidad. P 4-6
En Novedades Educativas, N° 202 (octubre, 2007)
ISSN: 0328-35-34
Potencial humano: el
psiquismo creador y los procesos de simbolización.
BÜSCH, Gloria. Espacios para la creatividad.
p 20 23
En Reflexión y Práctica. Aportes a la
Educación Preescolar, n° 10(agosto, 1998)
CÁCERES DE ZAPUTOVICH, Carolina .Creatividad:
una habilidad humana ordinaria. p 10-13
En Aula Abierta, N° 72 (octubre, 1998)
HEBBEL. La fascinación del símbolo. p 76-79
En Reflexión y Práctica, N° 12 (mayo, 1999)
IVALDI, Elizabeth .Juego simbólico
En Jugarte, Didáctica Inicial, N° 7 (septiembre,
2015)
IVALDI, Elizabeth. Pedagogía de la expresión:
aportes y vivencias. p 147-149
En Quehacer Educativo, N° 62 (diciembre,
2003)
IVALDI, Elizabeth .Sobre la creatividad. p
46-49
En Quehacer Educativo, N° 56 (diciembre 2002)
MARIN IBAÑEZ, Ricardo. La creatividad. p 5-16
En Reflexión y Práctica. Aportes a la
Educación Preescolar, N° 10 (agosto, 1998)
MARTÍNEZ, Juan Pedro .Símbolos y signos en la
vida cotidiana .p 22-23
En Infancia .Educar de 0 a 6 años, N° 7 (mayo-junio, 1991)
ISSN: 1130-6084
ORTEGA RUIZ, Rosario. Juego y pensamiento en
los niños. P 33-34
En Cuadernos de Pedagogía, N° 133 (enero, 1986)
ISSN: 0210-0630
RAMÍREZ GARCÍA, Antonio .La creatividad en el
aula: una experiencia práctica. P 71-73
En Aula de Innovación Educativa, N° 62 (agosto,
1997)
ISSN: 1131-995X
REY, Germán. Psicología y pensamiento
creativo. p 17-19
En Reflexión y Práctica. Aportes a la
Educación Preescolar, N° 10 (agosto, 1998)
YUSTE, Noemí. Las primeras producciones
simbólicas. p 8-12
En Infancia, N° 134 (julio-agosto 2012)
ISSN: 1130-6084
PEDAGOGÍA
La docencia como profesión ante los desafíos
de la posmodernidad.
ALONSO, Álvaro, RODRÍGUEZ, María del Carmen, NÁNDEZ,
Jorge. Docentes en un mundo de cambios. p9-18
En Superación segunda época, N° 1, 2009
BERARDI, Lilián CAPOCASALE, Alejandra, GARCÍA
MONTEJO, Selva. La profesión docente en
el marco de un nuevo patrón de desarrollo.
p. 33-41
En Educarnos, año 2, N° 6 (diciembre, 2009)
BIEDMA LÓPEZ, José .Educación o postmodernez. P 66-67
En Cuadernos de Pedagogía, N° 201 (marzo, 1992)
ISSN0210-0630
ESCOLANO, Agustín. Maestros de ayer, maestros del futuro . p 41-48
En Vela Mayor, N° 9 (1996)
ISSN: 1133-7974
GARIBALDI, Luis. Docentes en tiempos de cambio para la escuela pública. p 4-7
En Quehacer Educativo N ° 67 (octubre, 2004)
ISSN: 1510-0367
MARINA, José Antonio. Profesores para un mundo ultramoderno .p.18-21
En Cuadernos de Pedagogía, N° 304 (julio-agosto,
2001)
ISSN0210-0630
MARTÍNEZ BONAFÉ, Jaume. La escuela de la posmodernidad. p.57-60
En Aula de Innovación Educativa, N° 98 (enero
,2001)
ISSN: 1131-995X
OSORIO, Fernando. Jóvenes perturbadores, negativistas y desafiantes. Estilos de una
cultura posmoderna. p.16-19
En Novedades Educativas, N° 219 (marzo, 2009).
ISSN: 0328-3534
PÉREZ GÓMEZ, Ángel. La cultura escolar en la sociedad posmoderna. p. 80-85
En Cuadernos de Pedagogía, N° 225 (mayo, 1994)
ISSN: 0210-0630
ROSSI, Jorge. Profesión docente. Profesión cuestionada. p. 24-32
En Educarnos, año 2, N° 6 (diciembre 2009)
ISSN: 1688-4345
SALES, María Teresa. Educar en la inflexión
modernidad-postmodernidad. p. 56-68
En Conversación, N° 1 (octubre, 2002)
SANTIAGO, Alberto. La escuela autónoma. Educación y trabajo para una economía solidaria.
p. -9
En Novedades Educativas N° 75 (marzo, 1997)
VEGA, Ana. ¿Maestros profesionales? p. 75-77
En Aula de Innovación Educativa, N° 56 (enero,
1997)
ISSN: 1131-995X
La concepción de laicidad en el Programa de
Educación Inicial y Primaria. Autores en los que se sustenta.
BARRÁN, José Pedro.
La enseñanza pública representa mejor los
principios de laicidad. p. 9-12
En Punto Edu. N° 1 (julio, 2005)
BOTEY, Jaume,
FLECHA, Ramón. Transformar dificultades
en posibilidades. p. 53-56
En Cuadernos de Pedagogía, N° 265
ISSN: 0210-0630
CLAPS, Manuel. Actualidad del pensamiento de José Pedro
Varela. P.114-118
En Revista de la Educación del Pueblo, N° 3-4, (1968)
DEMARCHI DE MILA, Marta.
Reina Reyes: algunas claves para
interpretar su obra. p.9-12
En Revista de la Educación del Pueblo, N° 57 (julio 1994)
FERNÁNDEZ MOUJÁN, Inés, GRAZIANO, Nora Ana.Volver a leer a Freire.p.89-91
En Novedades Educativas, N° 180(enero, 2006)
ISSN: 0328-3534
FONTES, María
Esther. Reina Reyes: El personaje, su
escenario, su pensamiento. p 60-67
En Conversación, N° 4,
septiembre, 2003
GADOTTI, Moacir. Paulo Freire en las escuelas de hoy. ¿Es una
pedagogía actual todavía? p 8-9
En Novedades Educativas, N° 185, (mayo, 2006)
ISSN: 0328-3534
GERHARDT, Heinz Peter. Paulo Freire. p.463-484
En Perspectivas, 87-88.Pensadores de la educación, Volumen 2
GIROUX, Henry. Una vida de lucha, compromiso y esperanza.
p. 42-52
En Cuadernos de Pedagogía, N° 265
ISSN: 0210-0630
MONESTIER, Jaime. Laicidad: derecho del niño. p. 38-41
En Revista de la Educación del Pueblo, N° 36 (julio, 1987)
OCAÑO ,Joni. Las teorías “críticas” en la educación
nacional. p. 20-29
En Tópos, para un debate de lo educativo, N° 5(mayo, 2010)
PÉREZ SANTARCIERI, María Emilia. José Pedro Varela. p. 21-23
En Educación Hoy. De la teoría a la práctica pedagógica. N° 13 (junio ,1994)
REYES, Reina. Carácter y dinámica del laicismo como
doctrina democrática de la educación popular.
p. 464-468
En Superación, n° 41-42-43 (febrero, 1967)
REYES, Reina. Del libro”El derecho a la educación y el
derecho a educar” Laicidad .p.283-287
En Superación, N° 39-40(junio, 1964)
REYES, Reina. La educación laica. Ensayo psicopedagógico
.La laicidad. El derecho del niño. Ideario. p.58-181
En Anales de Instrucción Primaria (junio
1947)
RODRÍGUEZ, Lidia. Actualidad del pensamiento y la praxis
freiriana. p. 6- 8
En Novedades Educativas, N°209 (mayo, 2008)
ISSN: 0328-3534
SOSA, Ademar. Laicidad en Uruguay. p. 14-17
En Voces, N° 20 (noviembre, 2005)
TORRES, Rosa María.
Yo quisiera morir dejando un mensaje de
lucha. Entrevista inédita con Paulo Freire.
p 40-52
En Voces, N° 2 (diciembre, 1997)
El pensamiento pedagógico de Enriqueta Compte
y Riqué. Sus proyecciones en la actualidad.
COMPTE Y RIQUÉ, Enriqueta. Concepto moderno de la naturaleza mental del
niño y cambios que impone en las
prácticas corrientes de la enseñanza escolar. p 151-156
En Anales de Instrucción Primaria
(abril-mayo-junio, 1920)
COMPTE Y RIQUÉ, Enriqueta. La educación del pueblo. p 254-260
En Anales de Instrucción Primaria (febrero,
1928)
COMPTE Y RIQUÉ , Enriqueta. Proyecto sobre creación de una Facultad de
Pedagogía .p 6-28
En Anales de Instrucción Primaria (enero-febrero-marzo,
1919)
COMPTE Y RIQUÉ, Enriqueta. Reuniones semanales de maestros. El jardín
de infantes de Montevideo en su
relación con las escuelas libres,
activas o nuevas. p 449-464
En Anales de Instrucción Primaria (enero, 1927)
DEMARCHI DE MILA, Marta. El jardín de infantes de Montevideo a cien años de su fundación. p
13-19
En Revista de la Educación del Pueblo, N° 51 (julio,
1992)
FASSOLA BRUNETTO, Zulma. Enriqueta Compte y Riqué .p 24-31
En Reflexión y Práctica. Aportes a la Educación
Preescolar N° 1 (diciembre, 1995)
HORTICOU, Leonor. Enriqueta Compte y Riqué. p 120-122
En Enciclopedia de Educación. (Julio, 1964)
IVALDI, Elizabeth. Enriqueta Compte y Riqué .Educación y primera infancia. P 28-39
En Voces, N° 32 (diciembre, 2009)
URUGUAY. CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Enriqueta Compte y Riqué,
En Programa Multimedios de Apoyo a la Escuela
Rural, N° 152
SOCIOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN
El rol de la institución escolar en la
sociedad del siglo XXI.
ARISTIMUÑO, Adriana, VAILLANT, Denise. Siglo XXI .Hacia la planificación del cambio
en educación. Primera parte.
P.4-5
En Educar, ARISTIMUÑO, Adriana, VAILLANT,Denise.Siglo XXI .Hacia la planificación del cambio
en educación. Segunda parte. P.
10-12
En Educar, N° 2 (septiembre, 1998)
CARRIÓN, Nury. El rol docente: los desafíos de hoy. p 8-9
En Quehacer Educativo, N° 51 (febrero,2002)
ISSN: 1510-0367
DIBARBOURE, María .Rol docente. En tiempos de turbulencia, el docente y los cambios en
educación .p 19-25
En Didáctica Primaria, N° 6
ISSN: 2301-1386
MAGENDZO, Abraham. Prevención y atención del bullying en la sala de clase. El rol del docente. p.14-15
En Novedades Educativas, N° 224 (agosto, 2009)
ISSN : 0328-3534
MARINA ,José Antonio. Profesores para un mundo ultramoderno. p.18-21
En Cuadernos de Pedagogía, N° 304
(julio-agosto.2001)
ISSN.0210-0630
MARTÍNEZ BONAFÉ, Jaime. La escuela de la posmodernidad .p57-59
En Aula de Innovación Educativa, N° 98 (enero, 2001)
ISSN: 1131-995X
MAYOR, Federico, BINDÉ, Jeróme. Siglo XXI:¿un mundo mejor o “un mundo feliz”?
p.86-88
En Quehacer Educativo, N° 38 (noviembre, 1999)
MORENO CASTAÑEDA, Manuel. La docencia en los albores del siglo XXI. La
profesionalización docente y las
tecnologías para la educación .p.74-78
En Novedades Educativas, N° 248(agosto, 2011)
ISSN:0328-3534
ROUILLON DELGADO, José. ¿Cuál es el papel del educador en un mundo de violencia y de conflictos? P.13-15
En Quehacer Educativo, N° 108 (agosto, 2011)
ISSN: 1510-0367
SOUTO, Marta. Acerca del sentido de lo grupal .La educación y la formación en la
actualidad. p. 4-6
En Novedades Educativas, N° 202 (octubre, 2007)
ISSN: 0328-35-34
La escuela frente a la segmentación, la
movilidad social y la sociedad del conocimiento. Análisis teórico- reflexivo.
FERNÁNDEZ, Tabaré, CARDOZO, Santiago. Tipos de desigualdad educativa, regímenes de
bienestar e instituciones en América
Latina: un abordaje con base en PISA 2009.p.33-55
En Páginas de Educación, N° 4(2011)
ISSN: 1688-5287
FRANCIA, María Teresita .La escuela pública en zonas de pobreza urbana. Desde la resignación a
la construcción crítica. p. 35-42
En Educarnos, año 2, N° 4 (febrero, 2009)
ISSN: 1668-4345
GÜERZONI DE GARCÍA LANZ, Martha. De la información al conocimiento.
P.20-21
En Limen segunda época, Año II, N° 6 (octubre,
1993)
RODRÍGUEZ, Ana María, TISCORDIO, Rosamaría,
URTIAGA, Lourdes. Movilidad: una mirada
desde la Educación Especial. p. 63-67
En Quehacer Educativo, N° 73, (octubre 2005)
ISSN: 1510-0367
La incidencia de las
orientaciones económicas en las políticas educativas. Las teorías del capital.
BARBOZA, Oruam. Relaciones entre economía, trabajo y educación. p. 37-47
En Voces, N° 3 (mayo, 1998)
CAPOCASALE BRUNO, Alejandra. Capital humano y educación .Otro punto de
vista (1ª parte).p 72-76
En Quehacer Educativo, N°41, (mayo, 2000)
CAPOCASALE BRUNO, Alejandra. Capital humano y educación .Otro punto de
vista (2a parte).p 73-77
En Quehacer Educativo, N°42, (julio, 2000)
DEMARCHI, Marta .Políticas educativas, algunas reflexiones .p.4-7
En Voces, N° 20 (noviembre, 2005)
EASTON, Peter, KLEES, Steven. Educación y economía: otras perspectivas.
p 457-474
En Perspectivas. Revista trimestral de
educación .UNESCO, N° 76 (1990)
FARAONE, Roque. ¿Cómo pensar una política educativa? p 5-7
En Voces, N° 19 (julio, 2005)
FLORIT, Héctor. Política Educativa .Apuntes para un Debate Necesario. Acerca de
aprendizajes, evaluaciones y
repeticiones. p 4-7
En Quehacer Educativo, N° 24 (marzo 1997)
KI ZERBO, Joseph. Renovar la educación: la mejor inversión para los 25 países menos desarrollados. p.5-9
En Perspectivas de la UNESCO, N° 671 (1974)
MORDUCHOWICZ, Alejandro. El difícil diálogo entre la economía y la educación .p18-19
En Educar, N° 5 (octubre 1999)
ISSN: 1510-1185
RAMA, Germán. Las inversiones en capital humano .p.27-35
En Prisma. Universidad Católica del Uruguay,
Enseñanza Superior y desarrollo, N° 1 (1994)
ISSN: 0797-8057
SILVA, Álvaro .Entre las agendas y los plazos. La dirección de los cambios en política educativa. P 10-15
En Educarnos, N° 7(abril, 2010)
ISSN: 1668-4345
WIDMAIER, Hans Peter. Política
y planificación educativa. p. 46-59
En Educación. Colección semestral de
aportaciones alemanas recientes en las ciencias pedagógicas. Volumen 22(1980)
ISSN: 0341-6186
FILOSOFÍA DE LA
EDUCACIÓN
El pensamiento crítico en educación como
factor habilitante de la transformación individual y social.
AYUSTE, Ana. Pedagogía crítica y
modernidad. p 80-85
En Cuadernos de Pedagogía, N° 254 (enero, 1997)
ISSN: 0210-0630
DEMARCHI, Marta. Aportes a la
pedagogía crítica. p 17-26
En Educación y Derechos Humanos, N° 29 (noviembre, 1996)
ISSN: 0797-4353
GIROUX, Henry. Los docentes como
intelectuales. La teoría educativa crítica y el lenguaje de la crítica. P 12-16
En Quehacer Educativo, N° 8.
MARTÍNEZ BONAFÉ, Jaime.
Pedagogías críticas .Poder y conciencia.
p. 78-84
En Cuadernos de Pedagogía, N° 253 (1996)
ISSN: 0210-0630
OCAÑO, Joni. Las teorías “críticas” en la educación
nacional. P .20-29
En Topos, para un debate de lo educativo, N° 5 (mayo, 2010)
RICOBALDI, Mirtha. Un análisis
social de las corrientes críticas de la década de los 60.p 97-100
En Quehacer Educativo, N° 77 (junio, 2006.)
ISSN: 1510-0367
RUÉ, Joan. Algunos problemas del
enfoque crítico. p 68-69
En Cuadernos de Pedagogía, N° 236 (abril, 1995)
ISSN: 0210-0630
SALES CIGES, Auxiliadora, MOLINER GARCÍA,
Odet, SANCHIZ RUIZ, María Luisa. Maestros
y maestras críticos. p 39-42
En Cuadernos de Pedagogía, N° 307 (noviembre,
2001)
ISSN: 0210-0630
SALVÁ, Nancy. Propuesta “Ideas”. La
Práctica Educativa en la Didáctica Crítica .p 94-100
En Quehacer Educativo, N° 78 (agosto, 2006)
ISSN: 1510-0367
Ética y educación: el docente como
profesional reflexivo.
ÁLVAREZ, Paola. La autoevaluación docente: un acto complejo,
de reflexión y éticamente necesario. p
140-142
En Quehacer Educativo, N° 68 (diciembre, 2004)
ISSN: 1510-0367
ANDREOLI, Miguel. La Ética en la Formación y en la Práctica
Docente. Enfoques multidisciplinarios.
p 18-27
En Quehacer Educativo, N° 36 (julio, 1999).
BARBOZA,Oruam.Ética docente.p 93-98
En Quehacer Educativo, N° 84 (agosto, 2007)
ISSN: 1510-0367
BISIO CONDE, Adriana. Rol docente. La ética de ser maestras. p 8-17
En Didáctica Inicial, N° 3.
ISSN: 2301-1394
MÉLICH, Joan-Carles
,PALOU, Juli. El rostro y la educación.
La educación como acción ética .p.61-65
En Aula de Innovación Educativa, N° 98 (enero,2001)
ISSN: 1131-995X
REBELLATO, José
Luis .Modernidad, ética de la autenticidad
y la educación. p 13-26
En Educación y Derechos Humanos, N° 28 (julio, 1996)
ISSN: 0797-4353
La relación entre educación, democracia y
ciudadanía.
CULLEN, Carlos. Entre desarrollo y educación; ética ,¿dónde habitas? p 34-42
En Educarnos, N° 2 (mayo , 2008)
ISSN: 1668-4345
LÓPEZ FRAQUELLI, Mercedes, MALLO GAMBETTA,
Susana. La escuela pública como espacio político del Estado democrático.
p 81-87
En Quehacer Educativo, N° 106(abril 2011)
ISSN: 1510-0367
PATRITTI, Fabricio. Educación en valores y práctica educativa: la responsabilidad de educar
en el escenario de lo político y en
el aprendizaje de la ciudadanía. p 127-135
En Anales Instituto de Profesores “Artigas,
segunda época, N° 5 (diciembre, 2011)
ROCHA, Anabel. Formar ciudadanos. p 15-17
En Revista de la Educación del Pueblo, N° 96 (noviembre-diciembre,
2004)
ISSN: 1510-0405
Mtra. Susana Travers