Gramática
de la convivencia.
Un
examen a la cotidianidad escolar y la cultura política en la Educación Primaria
y Media en Uruguay.
Nilia
Viscardi, Nicolás Alonso.
Ed. Mosca, 2013.
Propone políticas sociales orientadas a la
construcción de la paz.
Su objetivo es el trabajo con jóvenes y adolescentes, reafirmando
la necesidad del diálogo y la convivencia democrática en el espacio escolar.
Algunos de los temas que trata son: conflicto
escolar, convivencia, cotidianidad escolar, violencia, inseguridad, integración
social, marcos normativos escolares.
Escuela
y familia: inclusión en la cultura letrada. Material para docentes.
URUGUAY.
Administración Nacional de Educación Pública. ProLEE.
Ed. Tradinco,
2012.
El Programa de Lectura y Escritura en Español
(ProLEE) presenta un material destinado a docentes, con el fin de contribuir a
mejorar los niveles de lectura y escritura en los niños y adolescentes.
Busca estimular la creación de ambientes letrados
fuera del ámbito escolar.
Trata temas como: alfabetización, literacidad
(lectura crítica, enmarcada en un contexto socio-histórico), propuestas de
intervención.
El prólogo está escrito por Luis Garibaldi y
en él se refiere a la relación que hay entre oralidad y escritura. Este docente
explica que el libro plantea actividades para que los niños aprendan a leer y
escribir a través del juego y que va dirigido a docentes de niños de 0 a 8
años.
La obra está estructurada en dos partes: marco teórico y propuestas prácticas. Trae veinte actividades y un anexo dedicado a la familia.