12 de octubre de 1492,
¿nuevas tierras?
“Ante la proximidad de la fecha nuestra escuela procede
a la ambientación del hall con tres carteleras alusivas a la misma.
Una de ellas era un póster con los avances
científicos del siglo XV que ayudaron a
los navegantes en sus viajes, en particular a Colón; paralelamente contiene información de lo que ocurría en el continente
desconocido para los europeos. Otra mostraba el perfil del continente (hoy
americano) con la interrogante “¿DESCUBIERTA?”. La tercera incluía láminas con
indígenas de diferentes culturas americanas, acompañadas por la pregunta: ¿DUEÑOS
O ESCLAVOS?
Como maestras de 4º año, indagamos qué sabían al respecto.
Esto fue lo que recogieron.
- Descubrimiento de América.
- Día de la Raza.
- Colón viajó en tres carabelas: La Niña, La Pinta
y La Santa María.
- Él salió a buscar condimentos para conservar los
alimentos.
- La Reina de España lo ayudó.
Lo expresado por los alumnos se contraponía, en lo
esencial, a lo expuesto en el hall. Por eso pensamos una actividad que los
hiciera reflexionar sobre la expresión estereotipada “descubrimiento de
América”.
Maestras de Tiempo
Completo Zully Gelós y Cristina Rangoni junto a la Mtra. Directora Elena
Arrestia.
Extraído de:
Quehacer Educativo No 74 (edición especial).
Diciembre
2005.
Disponible en nuestra Sala Hemeroteca.