Día internacional de la
Cruz Roja
Henry Dunant; considerado el padre de la Cruz
Roja; nació en Ginebra, Suiza, el 8 de mayo de
1828; concibió una idea que hoy día se ha
convertido en este movimiento de reconocida
trascendencia. Mucho se ha trabajado y alcanzado
desde aquel momento y es por eso que todos los
cruz rojistas alrededor del mundo celebramos con
júbilo, honrando su memoria con la fecha que vio
nacer a este hombre como el Día Internacional de la Cruz Roja.
El 24 de junio de 1859, durante la guerra por la unidad italiana, los ejércitos franco-sardos se enfrentan a las tropas austriacas alrededor de la aldea de Solferino en Italia del Norte. Ese día, un ciudadano ginebrino, Henry Dunant, trata de reunirse con Napoleón III por cuestiones de orden personal. La tarde de la batalla, Dunant llega a la aldea vecina de Castiglione, en donde se han refugiado más de 9.000 heridos. Día y noche, en la Chiesa Maggiore (Iglesia Mayor) en donde se hacinan unos 5.000 heridos, Dunant y las mujeres del lugar les dan de beber, lavan y vendan sus heridas, les distribuyen tabaco, bebidas aromáticas y frutas.
Dunant se queda en Castiglione hasta el 27 de
junio y luego reanuda su viaje; regresa a Ginebra
el 11 de julio. Aunque está afectado por
dificultades financieras, no puede olvidar lo que
ha visto y, en 1862, publica la obra titulada Recuerdo de Solferino.
Obra que da inicio a lo que
hoy conocemos como Movimiento Internacional de la
Cruz Roja; con sus múltiples organizaciones.