José
Pedro Varela y su tiempo
Ágapo Luis Palomeque recopiló,
anotó y prologó una selección de escritos y documentos del gran educador
uruguayo en una serie de seis tomos.
Cada uno de ellos consta
de aproximadamente 400 páginas cuyo contenido también está digitalizado en
soporte CD.
Se puede acceder al contenido
de los mismos a través de sus índices y apéndices.
José
Pedro Varela y su tiempo
Tomo 1. 2011- ANEP; Ed. Tradinco, Montevideo.
Índice:
-
Nota
del editor.
-
Prólogo
de Agapo Luis Palomeque.
-
Introducción
a la Edición de 2011.
-
Cronología
Básica.
-
Autobiografía.
Dirigida a Benigno F. Martínez en 1877.
-
José
Pedro Varela. Rasgos Biográficos, por Manuel Herrero y Espinosa.
-
Noticia
de José Pedro Varela y de su Participación en la Reforma Escolar del Uruguay,
por Francisco Antonio Berra.
-
La
reforma vareliana en campaña, por Julián Becerro de Bengoa (1906).
-
Reminiscencias
sobre el período de la Reforma Escolar, por Carlos María de Pena.
-
Cómo
vieron a J.P. Varela: “Gavroche”, J.A. Zavalla, Julio Herrera y Obes, Bartolomé
Mitre y Vedia, y Eduardo G. Gordon.
Apéndice:
-
Catecismo
del Padre Gaspar Astete, usado para la enseñanza religiosa en las escuelas primarias
desde la época colonial.
-
Cualidades
para un buen maestro (1825).
-
Informe
de Horacio Mann sobre el estado de la educación en Massachussets en el año
1838.
-
Mensaje
a la Asamblea General del Presidente Bernardo Berro (1861).
-
El
“Syllabus”, documento condenatorio del Papa Pío IX (1864).
JOSÉ
PEDRO VARELA y su tiempo
Tomo 2. 2011. ANEP; Ed. Tradinco.
Montevideo.
Índice:
-
Nota
del editor.
-
Introducción
a la Edición de 2012.
-
Algunos
de los colaboradores de José Pedro Varela.
-
Las
obras que José Pedro Varela consultaba.
-
La
etapa periodística inicial de José Pedro
Varela 1865-1866.
-
Fragmento
del diario personal de José Pedro Varela 1867-1868.
-
Impresiones
de viaje en Europa y América 1867-1868.
-
Poesías
sueltas de J.P. Varela 1864-1879.
-
Ecos
perdidos- Colección de poesías y un cuento. 1868.
-
Cartas
de Jacobo Adrián Varela a José Pedro Varela. 1868.
-
Papeles
sueltos. 1868.
Apéndice:
-
Poesías
de Bernardo Prudencio Berro {Epístola a Doricio}.
-
Expresiones
poéticas de Carlos María Ramírez.
-
Proyecto
de Manuel Herrera y Obes 1865.
-
Reglamento
interno provisional de las escuelas públicas gratuitas de la Junta
Económico-Administrativa de Montevideo 1865.
-
Reflexiones
de Amadeo Jacques sobre Educación 1865.
-
Proyecto
de Javier Laviña sobre Educación 1865.
-
Dos
proyectos complementarios sobre Educación de Isidoro de María 1869.
JOSÉ
PEDRO VARELA y su tiempo
Tomo 3. 2011. ANEP; Ed. Tradinco, Montevideo.
Índice:
-
Nota
del editor.
- Introducción a la Edición de 2012.
-
Fotografías
de la época.
-
1868,
año turbulento.
-
Discurso
de José Pedro Varela pronunciado en el Club Universitario el 18 de setiembre de
1868.
-
Discurso
de Carlos María Ramírez pronunciado en el Club Universitario el 18 de setiembre
de 1868.
-
Fundación
de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular.
-
Polémica
en El Siglo.
-
Informe
de los señores don José Pedro Varela y don Carlos María Ramírez.
-
Varela
y la condición de la mujer.
-
Artículos
periodísticos de “La Paz” y “El Siglo”.
-
Posturas
políticas de J.P. Varela durante 1870.
-
El
Banquete de la Juventud.
Apéndice:
-
La
oferta de educación privada.
-
Lecciones
de Derecho Constitucional Carlos María Ramírez.
-
Cómo
se polarizaron las ideas políticas una vez terminada la “revolución de las
lanzas” (1872).
-
Profesión
de Fe Racionalista.
-
Enfoque
principista del control parlamentario.
Exposición del diputado José Pedro
Ramírez (1873).
-
Los
problemas educacionales analizados por Agustín De Vedia (1873).
-
Proyecto
de ley de Agustín De Vedia.
-
La
posición de la iglesia católica.
JOSÉ
PEDRO VARELA y su tiempo
Tomo 4. 2011. ANEP; Ed. Tradinco.
Montevideo.
Índice:
-
Nota
del editor.
-
Introducción
a la Edición de 2012.
-
Cronología
Básica.
-
LA
EDUCACIÓN DEL PUEBLO. José Pedro Varela.
-
Pastoral
del Obispo de Megara y Vicario Apostólico.
-
Respuesta
a la Pastoral de Monseñor Jacinto Vera.
-
Cartas
de J.P.Varela a su esposa.
-
Borradores
de José P.Varela relativos a la
supervisión de escuelas.
-
MEMORIA
1876-1877.
-
Apéndice:
-
Poesías
de José Batlle y Ordóñez (1874-79).
-
Proyecto
de Ley de Enseñanza Primaria.
-
Crisis
de 1876: postura de Lorenzo Latorre.