martes, 7 de octubre de 2014



Educación y Derechos Humanos. Modelos a construir. Miradas Problematizadoras

Las autoras: Alejandra Capocasale; Profesora de Filosofía (IPA), Licenciada y Magíster en  Sociología (Facultad de Ciencias Sociales). Docente en los II.NN e IPA; Profesora de Filosofía (IPA), diplomada superior en Ciencias Sociales, con mención en Constructivismo y Educación (FLACSO Sede Argentina).

La  obra: Las coordinadoras - autoras, desarrollan una obra estrictamente académica fruto del trabajo de un grupo de profesionales. Cada uno de ellos ha brindado sus reflexiones, en un artículo basándose en su perspectiva teórica y su experiencia en educación y Derechos Humanos. Partiendo de la interrogante de cómo amalgamar la teoría y la praxis en el trabajo en Educación y Derechos Humanos, surgen los enfoques de los Derechos Humanos desde lo cotidiano, desde la teoría de la educación, desde lo teórico antropológico, desde lo epistémico y desde las miradas para construir y de - construir la subjetividad.





Proyecto, Lengua. Desde la narración.
Carmen Lepre (coordinadora)
CAMUS EDICIONES
Montevideo, Uruguay
2014

“¿Qué espacio y tiempo dedicamos a enseñar lengua?
“¿Cuál  es el tiempo y espacio de cada alumno para aprender?”

     Éstas y otras interrogantes se pueden encontrar en esta obra de publicación nacional, coordinada por la Lic. Prof. Carmen Lepre, con el aporte de maestros y profesores de Idioma Español especializados y con vasta experiencia en el área.
    En el libro se desarrollan propuestas prácticas en Lengua Oral y Escrita, organizadas desde el nivel inicial a tercer nivel escolar, con enorme creatividad y claridad para el maestro que se inicia en su profesión y para aquellos que quieren enriquecer su quehacer.  
       Se presenta la narración  a través de sus múltiples formatos, a  la vez que se estimula al docente, desde un enfoque globalizador, a integrar  los aspectos gramaticales partiendo del texto que se está trabajando. La escuela debe enseñar gramática para que el alumno, asimile la lengua formal y estándar, manejándose de manera reflexiva con el lenguaje.