PUBLICACIONES PERIÓDICAS SUGERIDAS POR LA BIBLIOTECA PEDAGÓGICA CENTRAL “MAESTRO SEBASTIÁN
MOREY OTERO” PARA PREPARAR LOS TEMAS DE DIDÁCTICA PARA EL CONCURSO DE MAESTROS DE
EDUCACIÓN COMÚN
BIENIO 2016- 2017
Poliedros
y no poliedros. Elabore estrategias de enseñanza a través del juego y la
problematización desde la díada disciplinar - didáctico.
BAÑOS, Rosario, et. al. Poliedros:
una experiencia interdisciplinar. P.33-35
En Cuadernos de Pedagogía. Nº 314 (junio 2002).
ISSN: 0210-0630
PENA, Mónica .Problemas ligados
a los objetos de tres dimensiones. p.72 74.
En Revista de la Educación del
Pueblo. Nº 100(noviembre-diciembre, 2005)
ISSN: 1510-0405
La intervención docente y el trabajo con las
representaciones de los alumnos en la enseñanza de la numeración
BALBI, Ana María. Numeración, el uso social del número en primer ciclo. P. 18-20
En Proyección Educativa. Año IV, N° 46 (noviembre
–diciembre 2006)
CICCERCHIA, Cecilia. La enseñanza de los conceptos numéricos. P. 59-62
En Quehacer Educativo. N° 57 (febrero 2003)
CURTI, María del Carmen. El sistema de Numeración como Problema Didáctico (Primera parte).p.27-29
En Quehacer Educativo N° 25 (mayo 1997)
CURTI, María del Carmen. El sistema de Numeración como Problema Didáctico (Segunda parte).p.18-21
En Quehacer Educativo N° 26 (julio 1997)
CURTI, María del Carmen. El Sistema de Numeración: Objeto cultural, objeto de conocimiento. P.53-58
En Quehacer Educativo N° 51 (febrero, 2002)
DAMISA, Carla. Las grillas: excusas para construir
regularidades. Un posible recorrido en los distintos grados. p53-60
En Didáctica Primaria. N° 5
ISSN: 2301-1386
DEMARCO PAREDES, Silvia. Descubriendo los números y su sistema. p. 56-60
En Quehacer Educativo N° 71 (junio, 2005)
ISSN: 1510-0367
GONZÁLEZ VILLA MONTE, Ana. Exploración de números en primer grado. p.58-62
En Novedades Educativas N° 213 (septiembre,
2008)
ISSN: 0328-3534
LARROBLA, Adriana .La construcción de la noción de número .p. 51-52
En Proyección Educativa. Año IV, N° 40 (noviembre-diciembre,
2005).
MARELLA, Fabiana; DI BIASE, Andrea. Ideas para el estudio de los números en la
escuela. Un posible lugar desde donde pensar el abordaje de los números
naturales y racionales. P. 35-41
En Quehacer Educativo N° 108 (agosto, 2011)
ISSN: 1510-0367
PAZOS, Liliana. Numeración: su evaluación en Nivel Inicial. P. 122-124
En Quehacer Educativo, N° 68 (diciembre, 2004)
ISSN: 1510-0367
PAZOS, Liliana; CICERCHIA, María Cecilia. Numeración y algo más .p. 137-146
En Quehacer Educativo N° 62 (diciembre, 2003)
PAZOS, Liliana. Trabajar numeración en los primeros años de la escolaridad. p.
65-71
En Quehacer Educativo N° 90 (agosto, 2008)
ISSN: 1510-0367
RODRÍGUEZ RAVA, Beatriz. La enseñanza de la numeración. Una mirada desde los aportes de la
Didáctica de la Matemática y del marco programático 2008. p. 29-43
En Quehacer Educativo N° 107 (junio, 2011)
ISSN: 1510-0367
Elabore una propuesta
secuenciada y fundamentada en lo disciplinar y didáctico sobre la enseñanza de
la escritura para 1er grado.
ACOSTA, Mónica. ¿Enseñar a leer y escribir, cuestión de
método? p. 49-51
En Revista de la Educación del Pueblo N° 102 (junio-julio, 2006)
ISSN: 1510-0405
BADARACCO,
Gabriela. La escritura en el Jardín de
Infantes. p. 27-29
En Revista de la Educación del Pueblo N° 89 (marzo-abril, 2003)
ISSN: 1510-0405
FERRER, Lupe,
PALANCA, Octavi. Criterios para
secuenciar la expresión escrita en la etapa primaria. p. 60-64
En Aula de Innovación Educativa. N° 20 (noviembre, 1993)
ISSN: 1131-995X
GALMES, Mabel,
BELOCON, Olga. Lecto-escritura en el
comienzo del Primer año. p 41-42
En Revista de la Educación del
Pueblo N° 51 (julio, 1992)
IVALDI, Elizabeth,
FERREIRO, Emilia. La lengua escrita en la
Educación Inicial. p. 48-53
En Quehacer Educativo N° 44 (noviembre, 2000)
LERNER, Delia. Leer y escribir en el primer ciclo. p.
26-38
En Quehacer Educativo N° 45 (febrero, 2001)
PARODI, Paola,
PUERTAS, Ramiro. ¿Cómo escriben los niños
que escriben? Una mirada desde los
inicios de la alfabetización. p. 51-58
En Quehacer Educativo N° 128 (diciembre, 2014)
ISSN: 1510-0367
SALAS, Fátima. La lengua escrita en la educación inicial.
p. 36-40
En Revista de la Educación del Pueblo N° 51 (julio, 1992)
SANTELLÁN DE MARÍA,
Silvia. El “Señor Lápiz” en el aula de
Primer Grado. p. 11-15
En Quehacer Educativo N° 99 (febrero, 2010)
ISSN: 1510-0367
SPAGNUOLO, Lucía. El proceso de aprendizaje del acto gráfico
desde un abordaje psicomotriz. p.
66-73
En Quehacer Educativo N° 114 (agosto, 2012)
ISSN: 1510-0367
TEBEROSKY, Ana. Enseñar a escribir de forma constructiva.
p. 63-68
En Aula de Innovación Educativa N° 71 (julio 1998)
ISSN: 1131-995X
WEITZMAN DE LEVY,
Hilda Inés. Escribir solitos. p.
52-56
En Reflexión y Práctica. Aportes a la Educación Preescolar. N° 9 (abril, 1998)
ZAMBRANO, Yolanda. Un pasito y otro pasito. Escribir y
reescribir: una manera de producir textos.
p. 82-84
En Novedades Educativas N° 235 (julio ,2010)
ISSN: 0328-3584
Los géneros discursivos. El abordaje del
texto literario en 6 grado.
BIANCHI, Rosina. Narración: Género ciencia ficción .p.74-77
En Quehacer Educativo N° 62 (diciembre, 2003)
CALERO HERAS, José.
¿Qué pasa con la literatura? p.76-77
En Cuadernos de Pedagogía N° 225 (mayo,
1994)
ISSN: 0210-0630
CIPRIANO, María del Rosario. La literatura en la escuela. La lectura como pasión. p. 112-117
En Quehacer Educativo N° 57 (febrero, 2003)
PINTOS SARTORI,
Graciela. De las palabras p.9-16
En Quehacer Educativo N° 82 (abril, 2007)
ISSN: 1510-0367
RODRÍGUEZ BOTINELLI, María del Carmen. Vigencia de la literatura. Reflexiones en
torno a su papel en el aula escolar.
p. 42-44
En Quehacer Educativo N° 86 (diciembre, 2007)
ISSN: 1510-0367
SOSA NÚÑEZ, Socorro, REGGIARDO MATTIAUDA, Marta.
El texto literario.
Su valor en la propuesta
programática actual, p.11 -15
En Quehacer Educativo N° 89 (junio, 2008)
ISSN: 1510-0367
La intervención docente en la formación para
la participación ciudadana, la convivencia social, el respeto y la autonomía.
BRENER, Marcelo, CICERCHIA, María Cecilia,
PÉREZ, Zully, RUGGIERI, Cristina, VÁZQUEZ, Stella. La institución educativa: un ámbito de convivencia. p. 27-29
En Quehacer Educativo N° 40 (marzo, 2000)
ESTURGÓ Estrella. El autodominio en el aula. P. 63-67
En Aula de Innovación Educativa, N° 109 (febrero,
2002)
ISSN: 1131-995X
LÓPEZ GÁMIZ, Antonio. La convivencia escolar, asunto de todos. p 45-50
En Aula de Innovación Educativa, N° 111 (mayo,
2002)
ISSN: 1131-995X
ORTEGA RUIZ, Rosario. Competencias para la convivencia y las relaciones sociales. p. 32-35
En Cuadernos de Pedagogía N° 370 (julio-agosto,
2007)
ISSN: 0210-0630
SÁNCHEZ PAPARIELLO, Ana Claudia. Autonomía en el aula: un proyecto cooperativo. p. 11-15
En Revista de la Educación del Pueblo, N° 125
(marzo-abril, 2012)
SANTIAGO, Alberto. La escuela autónoma. Educación y trabajo para una economía solidaria .p.8-9
En Novedades Educativas N° 75 (marzo, 1997)
SKLIAR, Carlos .Convivencia, hospitalidad y educación en tiempos desalmados. P.
48.51
En Novedades Educativas, N° 200 (agosto, 2007)
ISSN: 0328-3534
SOCOLORSKI, BATISTA, Mara, FORCADELL AZNAR, Lucía. La construcción de la convivencia en las instituciones educativas. P.16-19
En Novedades Educativas, N° 247 (julio, 2011)
ISSN:
0328-3534
STEINDL, Nora. Acuerdos de convivencia. Una manera de dar lugar al lazo social. P.
51-53
En Novedades Educativas, N° 224 (agosto, 2009)
ISSN: 0328-3534
TALLÓN MEDRANO, María J. La escuela, un lugar para convivir, aprender y divertirse. p. 74-77
En Cuadernos de Pedagogía N° 364 (enero, 2007)
ISSN: 0210-0630
TORT, Virginia. Proyecto de Centro: Educar para la convivencia: un desafío Nuestras
conquistas.
p. 20-22
En Quehacer Educativo N° 48 (julio, 2001)
Realice una propuesta de intervención
fundamentada que favorezca la comprensión y producción de textos orales en el
segundo nivel.
CAÑABATE CARMONA, Carmen, GREGORIO ÁLVAREZ,
Ana. Aprender sobre hablar, hablar para
aprender p. 26-29
En Cuadernos de Pedagogía N° 416 (octubre, 2011)
ISSN: 0210-0630
CROS ALAVEDRA, Anna, VILÁ SANTASUSANA, Montserrat. Enseñar a hablar para ser escuchado. p.6-9
En Aula de Innovación Educativa N° 65 (diciembre, 1997)
ISSN: 1131-995X
GABBIANI, Beatriz .Expresión oral y oralidad en los programas de Educación Primaria.
p. 23-28
En Quehacer Educativo N° 107(junio ,2001)
ISSN; 1510-0367
GALMÉS, Mabel. Planificar la oralidad (primera parte). p. 28-32
En Quehacer Educativo N° 65 (junio, 2004)
GARIBALDI, Luis, SALVO, Heloísa. Lengua Oral. Recursos didácticos para grados
superiores. p. 14-17
En Quehacer Educativo N° 23 (diciembre, 1996)
KAUFMAN, Guillermo .La didáctica de la comunicación oral en el área de Lengua. Primera
parte: la comprensión oral. p. 28-30
En Aula Abierta N° 66 (abril, 1998)
MARTÍNEZ, Isabel. Notas sobre secuenciación de contenidos de comunicación oral. p. 51-54
En Aula de Innovación Educativa, N° 20
(noviembre, 1993)
ISSN: 1131-995X
MENÉNDEZ, Irma. La enseñanza de la Oralidad. Su importancia en el Desarrollo afectivo y
cognitivo. Planificación y actividades. p. 52-60
En Quehacer Educativo, N° 37 (septiembre, 1999)
PICÚN, Gabriela, ALVARIÑO, Ana Sara. La oralidad. El lenguaje oral. ¿Qué es?
P. 3-9
En Didáctica Primaria, N° 4.
ISSN: 2301-1386
PÉREZ GARRIDO, Lourdes. Hablar en la escuela, necesario pero no suficiente. Un desafío
innovador y creativo .p.8-13
En Quehacer Educativo N° 124 (abril, 2014)
ISSN: 1510-0367
ROBINSON, Janet, LEEDS, Ana. A hablar se aprende
hablando
p.17-20
En Aula de Innovación Educativa N° 66 (enero,
1998)
ISSN: 1131-995X
RODRÍGUEZ, María Elena. Hablar en la escuela: ¿para qué ¿…¿cómo? p.32-39
En Reflexión y Práctica N° 6 (julio, 1997)
SALVO, Heloísa. Lengua Oral (II) Recursos didácticos para grados superiores. p.
23-25
En Quehacer Educativo N° 25 (mayo, 1997)
SANZ PINYOL, Gloria .Comunicación oral en el aula .p.46-49
En Cuadernos de Pedagogía N° 423 (mayo, 2012)
ISSN: 0210-0630
VILÁ I SANTASUSANA, Montserrat. Hablar
para aprender a hablar mejor: el equilibrio entre el uso de la lengua y la reflexión .p.18-21
En Aula de Innovación Educativa, N° 111 ( mayo ,
2002)
ISSN: 1131-995X
Planificación y fundamentación de la
intervención docente hacia la integración de la familia como coeducadora en la
promoción de la salud integral en 2do grado.
ACKERMAN, Susana. Conflictos y tensiones entre familias y escuelas. Estrategias situadas de intervención. P 10-13
En Novedades Educativas, Nº 248 (agosto, 2011)
ISSN: 0328-3534
ANGULO, Marina, PEBÉ, Pablo. La
caries dental: una enfermedad endémica. p 31-33
En Tierra Amiga, N° 9 (diciembre, 1992)
BADALÁ,Sylvia, BORDOLI, Carla, SOMMARUGA,Grises. Proyecto de trabajo con padres: Los padres son los
primeros maestros. p.
22-26
En Reflexión y Práctica. Aportes a la Educación
Preescolar, N° 11 (diciembre, 1998)
BRAÑA, María José. Trabajando con
padres. P. 8-11
En Reflexión y Práctica. Aportes a la Educación
Preescolar, N° 11 (diciembre, 1998)
CORONADO, Mónica, GÓMEZ BOULIN, María José. La escuela ante las familias. Algunas notas
básicas para una relación saludable.
p. 8-13
En Novedades Educativas, N· 201 (septiembre, 2007)
ISSN; 0328-3534
FÁBREGAS .Anna. Escuela de padres:
creación de un entorno de diálogo familia y escuela. p. 42-44
En Aula de Innovación Educativa, N° 167 (diciembre, 2007)
ISSN: 1131-995X
GIL, Juan Antonio. La
participación educativa de los padres. p. 21-26
En Vela Mayor, N° 8 (1996)
ISSN: 1133-7974
JURADO RECUERDA, Ana María. Familias en la escuela, un reto. p. 27-31
En Cuadernos de Pedagogía, N° 298 (enero, 2001)
ISSN: 0210-0630
LARA, Lola. Coeducar en la igualdad: escuela y familias juntas. p. 39-44
En Cuadernos de Pedagogía, N° 266 (febrero,
1998)
ISSN: 0210-0630
MACHÍN, Felipe. La participación de los padres en el quehacer educativo. p. 21-24
En Quehacer Educativo, N° 34 (marzo, 1999)
MARTÍ, Lourdes. Familia y escuela.
¿Se invaden, se necesitan…? p. 46-51
En Cuadernos de Pedagogía, N° 378 (abril, 2008)
ISSN: 0210-0630
MARTÍNEZ CERÓN, Ginés. Algunas propuestas de participación de las familias. p. 80-81
En Cuadernos de Pedagogía, N° 335 (mayo, 2004)
ISSN: 0210-0630
MARTÍNEZ CERÓN, Ginés. La participación de los padres y las madres. Eje del modelo educativo
de CEAPA. p. 46-49
En: Cuadernos de Pedagogía, N° 333 (marzo, 2004)
ISSN: 0210-0630
PADRÓS CUXART, María. Familias en el aula. p. 80-81
En Cuadernos de Pedagogía, N° 325 (junio, 2003)
ISSN: 0210-0630
PALUMBO, Fernando. Salud y
educación: dos áreas del conocimiento que van juntas. p. 13-16
En Proyección Educativa, N° 28 (noviembre, 2003)
STALLA, Ana María. Integración
familia-institución ¿Mito o realidad? .p. 12-21
En Reflexión y Práctica. Aportes a la Educación
Preescolar, N° 11 (diciembre, 1998)
TISCORDIO MATONTE, Rosamaría. Aportes para repensar vínculos
familia-escuela. Aportes para fortalecer
necesarios acompañamientos. P. 69-72
En Quehacer Educativo, N° 106 (abril, 2011)
ISSN: 1510-0367
YANIL ROJAS, Ana. Familia y escuela. p. 5-8
En Revista de la Educación del Pueblo, N° 90 (mayo-junio, 2003)
ISSN: 1510-0405
Abordaje y comprensión de las propiedades y
transformación de la materia desde la problematización de lo cotidiano. El
valor de la analogía.
BIANCO, Beatriz, DEVOTO, Valentina. La materia...un desafío para la comprensión.
p 32-34
En Quehacer Educativo, N° 74 (diciembre, 2005)
ISSN: 1510-0367
DIBARBOURE, María. La materia…un desafío para la enseñanza escolar .p.28-31
En Quehacer Educativo, N° 83 (junio, 2007)
ISSN: 1510-0367
DIBARBOURE, María. Ordenando ideas…Sobre la
composición de la materia. Sobre la noción de vacío. P 160-164
En Quehacer Educativo, N° 86 (diciembre, 2007)
ISSN: 1510-0367
DIBARBOURE, María. Propiedades de la materia. Una posible secuencia de trabajo escolar.
P. 26-32
En Quehacer Educativo, N° 85 (octubre, 2007)
ISSN: 1510-0367
MATURANO, Carla Inés, NÚÑEZ, Graciela Inés. Experimentos en ciencias naturales. Uso de
simulaciones en el aula. p 58-62
En Novedades Educativas, N° 250 (octubre, 2011)
ISSN: 0328-3534
La tecnología como recurso para la enseñanza
de las Ciencias Sociales.
ALALUF, Paulina. Haciendo camino al andar. ¿Estamos preparados? p. 79 -84
En Superación, N°2 (Segunda época)
ALBISU VIACAVA, Leticia. Experiencia de trabajo con la XO. p. 73-77
En Quehacer Educativo, N° 106 (abril, 2011)
ISSN: 1510-0367
AZINIAN, Herminia. TIC: ¿prohibirlas o aprovechar sus potencialidades? p.56
En Novedades Educativas, N° 207 (marzo, 2008)
ISSN: 0328-3534
BÁEZ, Mónica, PÉREZ BURGER, Martin. CEIBAL en la escuela. p. 25-30
En Quehacer Educativo, N° 91 (octubre, 2008)
ISSN: 1510-0367
BARAJAS, Mario, SIMÓ, Núria. Multimedia en la escuela ¿Para qué y cómo? p.
23- 27
En Cuadernos de Pedagogía, N° 230 (noviembre,
1994)
ISSN: 0210-0630
BARATTA, Graciela. Introducción de las XO en el aula y su impacto en rol docente.
P.49-58
En Educarnos N° 7 (abril, 2010)
ISSN: 1668-4345
BRENER, Marcela. Uso de la Plataforma Dokeos” Una herramienta para aprender” p. 36-39
En Quehacer Educativo, N° 97 (octubre, 2009)
ISSN: 1510-0367
GARAY COLMAN, Ricardo Héctor. Sugerencias para una integración curricular
de la tecnología educativa. P.
20-27
En
Quehacer Educativo, N° 88 (abril, 2008)
ISSN: 1510-0367
GARCÍA, Carlos Marcelo, VAILLANT, Dense. El formador ante las nuevas tecnologías:
nuevos tiempos, nuevos recursos y
nuevos perfiles. P. 4-9
En Educar, N° 6
ISSN: 1510-1185
GREGORI, Miriam. Utilizaciónón de tecnologías de
la información en educación. P. 78-80
En Quehacer Educativo, N° 53 (junio, 2002)
GRENI, Darío
Víctor. ¿Nos ubicamos? Aprender a usar y
a representar en un plano. p. 74-78
En Quehacer Educativo, N° 114 (agosto, 2012)
ISSN: 1510-0367
KOZAK, Débora. Vinieron para quedarse: las TICs en la escuela. p. 57-60
En : Novedades Educativas, N° 207 (marzo, 2008)
ISSN: 0328-3534
MARTÍNEZ BARCELLOS, Rosana. La enseñanza de la Geografía mediada por
tecnologías en tercer nivel de
Educación Primaria en el marco del Plan Ceibal. p. 33-53
En Cuadernos de Investigación Educativa vol 3, N° 18 (agosto, 2012)
ISSN: 1510-2432
MEDINA, Nora Leticia, VIOLA, Alejandra. Nuevos entornos de aprendizaje en el área de
las Ciencias Sociales. p. 20-27
En Didáctica Primaria N° 1
ISSN: 2301-1386
MEDINA, Nora Leticia, VIOLA, Alejandra. Plataformas Educativas e Internet: hacia la
interactividad y multitarea en la
construcción del conocimiento social. p. 10-17
En Didáctica Primaria, N° 6
ISSN: 2301-1386
PIÑEIRO PELETEIRO, María del Rosario. La simulación en la educación infantil.
Juegos de simulación en ciencias
sociales. P. 10-12
En Aula de Innovación Educativa, N° 80 (marzo,
1999)
ISSN: 1131-995X
PISCIOTTANO, Bessie.
¿Espacio urbano o urbanización del
espacio? p.51-53
En Quehacer Educativo, N° 49(septiembre, 2001)
La evaluación como parte de los procesos de
enseñanza y aprendizaje. Su relevancia en la toma de decisiones.
ARCE, Laura. El portafolios: algo más que un instrumento de evaluación. p
144-148
En Quehacer Educativo, N° 68 (diciembre, 2004)
ISSN: 1510-0367
BUZZETTI, Irupé El portafolios. p.1 49-152
En Quehacer Educativo, N° 68 (diciembre, 2004)
ISSN: 1510-0367
COLOMINA, Rosa, ROCHERA, María José. Evaluar para ajustar la ayuda educativa.
p. 56-62
En Cuadernos de Pedagogía, N° 318 (noviembre, 2002)
ISSN: 0210-0630
CONFEDERACIÓN DE MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN
PEDAGÓGICA .La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
p. 71-74
En Aula de Innovación Educativa N° 51 (agosto,
1996)
CORONADO, Mónica. La evaluación como competencia docente. p. 9-11
En Novedades Educativas, N° 221 (mayo, 2009)
ISSN: 0328-3534
CORTACÁNS AMAT, Cecilia. Múltiples evaluaciones para múltiples inteligencias. De evaluar para juzgar, a evaluar para aprender mejor. p. 72-74
En Cuadernos de Pedagogía, N° 376 (febrero,
2008)
ISSN: 0210-0630
DÍAZ LACASSIE, Miriam. Evaluación. La coherencia institucional. p.131-134
En Quehacer Educativo, N° 68 (diciembre, 2004)
ISSN: 1510-0367
FORT, Rosa, LÁZARO, Quim. ¿Enseñas o evaluas? p.31-36
En Aula de Innovación Educativa, N° 20
(noviembre, 1993)
ISSN: 1131-995X
GONZÁLEZ, Héctor. La evaluación didáctica: vincular enseñanza y aprendizaje. Entrevista a
Delia Lerner. p 24-28
En Quehacer Educativo, N° 68 (diciembre, 2004)
ISSN: 1510-0367
IMBERNÓN, Francesc. Reflexiones sobre la evaluación en el proceso de enseñanza
–aprendizaje. De la medida a la evaluación. p. 5-7
En Aula de Innovación Educativa, N° 20
(noviembre, 1993)
ISSN: 1131-995X
IVALDI, Elizabeth. La compleja tarea de evaluar. p. 112-116
En Quehacer Educativo, N° 68 (diciembre, 2004)
ISSN: 1510-0367
JORBA, Jaume, SANMARTÍ, Neus. La función pedagógica
de la evaluación.
P. 20-30
En Aula de Innovación Educativa, N° 20
(noviembre, 1993)
ISSN: 1131-995X
LIGÜERA, Miguel. Al evaluar nos evaluamos. P.138-139
En Quehacer Educativo, N° 68 (diciembre, 2004)
ISSN: 1510-0367
PÉREZ NOCETI, Patricia, RAMOS, Narda. La evaluación, una cuestión de acuerdos.
p 135-137
En Quehacer Educativo, N° 68 (diciembre, 2004)
ISSN: 1510-0367
QUINQUER, Dolors. Modelos y enfoques sobre la evaluación: el modelo comunicativo. p
.54-57
En Aula de Innovación Educativa, N° 80 (marzo,
1999)
ISSN: 1131-995X
RUL GARGALLO, Jesús. Evaluar: ¿moda o necesidad? Aproximación a la función de la evaluación
en educación. p. 73-80
En Aula de Innovación Educativa, N° 70 (mayo, 1998)
ISSN: 1131-995X
SALES, María Teresa La evaluación de los aprendizajes desde sus supuestos básicos
subyacentes. p 109-118
En Quehacer Educativo N° 45 (febrero, 2001)
ISSN: 1510-0367
SUARI RODRIGUE, Carlos. Aprender mientras se evalúa. p. 40-43
En Cuadernos de Pedagogía N° 350 (octubre,
2005)
ISSN: 0210-0630
TECHERA ELOLA, Anna Laura. A la hora de evaluar. p.18
En Q Separata para Docentes y Padres, N° 23
TRICÁRICO,Hugo. El lugar de la evaluación en la enseñanza y en el aprendizaje. p
50-53
En Novedades Educativas, N° 239 (noviembre,
2010)
ISSN: 0328-3584
ZABALA VIDIELLA, Antoni. La información de los procesos y los resultados del aprendizaje.
P.41-47
En Aula
de Innovación Educativa, N° 55(diciembre, 1996)
ISSN: 1131-995X
Mtra. Susana Travers