domingo, 16 de octubre de 2011
Escenas en una biblioteca de la película "Cadena Perpetua"
¿Cómo es la biblioteca cuando empieza a trabajar Andy?
¿Para qué sirve el carrito que muestra el primer video?
Observando el segundo video, ¿qué cambios pudo hacer Andy en la biblioteca?
jueves, 13 de octubre de 2011
Dos recomendaciones de nuestra sala de Arte y Literatura
Picasso 85
(De Carlos
Rodriguez-Aguilera); Ed Nueva Colección Labor, Barcelona, 1968
De la contratapa:
“Rodriguez-Aguilera, escritor y crítico de arte , ha escrito con visible amor
unas páginas sugerentes en las que aborda la difícil tarea de presentarnos al
artista más fabuloso de nuestra época- En esta obra la evolución de la
raigambre y el perfil del artista corre parejas con el obligado análisis de una
obra tan descomunal como proteica.
En un libro de brillantez
expresiva poco común, Rodríguez-Aguilera nos ofrece una visión totalizante de
Picasso, hombre y obra en la que no falta la valoración de aspectos del uno y
de la otra aún poco conocidos. Su contenido consta de siete grandes temas
titulados:
1- un largo camino; 2- el
mito; 3- el hombre; 4-biografía; 5- obra pictórica; 6- otras obras; 7-
consideración final ; más una cronología.
Grandes aforistas
Marco Aurelio- Gracián- La
Rochefoucauld- Heggel- Nietzsche- O.Wilde- (compilador, Ricardo Baeza);
Editorial Emecé, Buenos Aires 1997
“El aforismo, la
sentencia-sostenía Nietzsche-, son las formas de la eternidad- Decir en diez
frases lo que otro dice en un volumen y lo que otro no dice en un volumen”
Esta colección de
aforismos, máximas, y reflexiones, no pretende dar un panorama completo del
género. Los escritores seleccionados representan épocas y literaturas diversas.
Cubren un vasto compás de siglos, desde fines de la antigüedad grecorromana
hasta un ayer más o menos reciente- Todos son escritores clásicos. Pero hay
entre ellos ciertas diferencias, porque si bien todos cultivaron con destreza
el aforismo. Sólo Marco Aurelio lo hizo exclusivamente, aunque la Rochefoucauld
sea recordado sobre todo por sus máximas y en Gracián sean lo más sustantivo de
su producción. En cuanto a Nietzsche, Hebbel, y Wilde, es evidente que su obra
rebasa la puramente epigramática.
En definitiva, se trata de
una selección de ideas y sugestiones de un valor o una belleza esencial: ese
fermento de sabiduría que permanece, la levadura capaz de cautivar el espíritu
y de nutrir la vida entera.
viernes, 7 de octubre de 2011
Poema de Liber Falco "Invitación"
INVITACIÓN
Tengo un atajo en el cielo
por donde solo yo paso
Pero hoy tú vendrás conmigo,
conmigo vendrás del brazo
Tú, muchacha, y mis amigos,
todos iremos del brazo
Tengo un atajo en el cielo
Vendrás tú, iremos todos
Todos iremos del brazo
Tengo un atajo en el cielo
por donde solo yo paso
Pero hoy tú vendrás conmigo,
conmigo vendrás del brazo
Tú, muchacha, y mis amigos,
todos iremos del brazo
Tengo un atajo en el cielo
Vendrás tú, iremos todos
Todos iremos del brazo
Sugerencias de Catálogo; Textos escolares
Poema de Juan Cunha
Juan Cunha ( 1910- 1985) poeta uruguayo
GUITARREOS (fragmento)
Una tarde rayada de garúas
Recuerdo el viento aquel como un cuchillo
Pero entonces qué gracia era en el tiempo
Que uno no le hace ascos al destino
La recuerdo patente y hoy quién sabe
Por qué es que la memoria la ha traído
Una tarde de invierno como tantas
Pero hoy viene del fondo del olvido
Tantos otoños mismo legua a legua
A descampado invierno y desabrigo
Tal vez de más atrás de espacio y tiempo
Me llegó su humedad su olor su frío.
( de “A eso de la tarde”, 1961)
miércoles, 5 de octubre de 2011
Sugerencias de Catálogo; Tecnologías de la Información y Comunicación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)