lunes, 28 de noviembre de 2011
Martín Fierro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix9CH1tEBb9kkgkj-t_U2d21u3ZE8NE2mBQqD4PUuOwdY8dIHnCj0KxzGru_Vwg0VwWTIQGR2NliYM8v1Tf1vmnnwJ5t16bXNGBut4nz2-cSiH9fVey66vgDClEO13QtKPBrU5EY7h-9Zw/s320/martin_fierro%255B1%255D.jpg)
Espasa Calpe
|
Buenos Aires
|
1975
|
Sol
|
Barcelona
|
2000
|
Kapelusz
|
Buenos Aires
|
1953
|
Calpe
|
Madrid
|
1924
|
Emecé
|
Buenos Aires
|
1964
|
Losada
|
Buenos Aires
|
1939
|
Jackson
|
Buenos Aires-
|
s/d
|
Unión deMagisterio
|
Montevideo-
|
1973
|
martes, 22 de noviembre de 2011
Dos de las novelas de José Saramago
Algún apunte sobre dos de las novelas de José Saramago (1922-2010), gran escritor portugués, que lamentablemente nos dejó el año pasado, pero su sentir y pensamiento nos siguen acompañando en sus obras:
“La caverna”, Editorial Alfaguara; Lisboa 2000
Una pequeña alfarería, un
centro comercial gigantesco. Un mundo en rápido proceso de extinción, otro que
crece y se multiplica como un juego de espejos donde no parece haber límites
para la ilusión engañosa. “La caverna” habla de un modo de vivir que cada vez
va siendo menos el nuestro.
Todos los días se
extinguen especies animales y vegetales, todos los días hay profesiones que se
tornan inútiles, idiomas que dejan de tener personas que los hablen,
tradiciones que pierden sentido, sentimientos que se convierten en sus
contrarios-
Una familia de alfareros
comprende que ha dejado de serle necesaria al mundo . Como una serpiente que
muda de piel para poder crecer en otra que más adelante también se volverá
pequeña, el centro comercial dice a la alfarería: “Muere, ya no necesito de
ti.”
Con las dos novelas
anteriores: “Ensayo sobre la ceguera” y “Todos los nombres”, este nuevo libro
forma un tríptico en que el autor deja escrita su visión del mundo actual, de
la sociedad humana tal como la vivimos. En definitiva: no cambiaremos de vida
si no cambiamos la vida.
“Ensayo sobre la ceguera” , Editorial Punto de Lectura; Madrid, 2001
“Una ceguera blanca se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos por la ciudad, los ciegos deben enfrentarse a lo más primitivo de la especie humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio”-
El autor crea una aterradora parábola acerca del ser humano, que encierra lo más sublime y miserable de nosotros mismos.
Ambos libros se encuentran para préstamo en nuestra biblioteca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)