RECOMENDAMOS
Quehacer
Educativo
Año XXV
Nº 131
Junio
2015
Abstract
Volviendo por las huellas de
la Historia. Año 1945 (97-101)
Autora
Mtra. Mercedes López Fraquelli
En
este artículo la autora reflexiona, a partir de un breve análisis
histórico referencial, la situación que estaba atravesando el
Uruguay durante la primera mitad del siglo XX y como esta marcó
huella en el magisterio uruguayo.
El
año 1945 será decisivo para nuestro país, por un lado, para la
formación de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) y por otro,
para la consolidación de la primera Misión Socio-Pedagógica;
destacándose en el caso de la primera, el proceso de su desarrollo,
que se verá reflejado diez años más tarde de su creación (1955),
a través de la convocatoria al Congreso Rural de Maestros Rurales
que fuera realizado en la ciudad de Montevideo, mientras que la
segunda consistió, en la convocatoria a Congresos Nacionales y
Regionales, los cuales que fueron llevado a a cabo entre los años
1944 y 1949, así como también, el Proyecto de Creación de Escuelas
Granja.
Con
este espíritu comenzará la organización de los estudiantes
magisteriales, dándole sentido y significado a esa
primera
Misión,
con un propósito de ayuda mutua, participación, solidaridad y
responsabilidad educativa, en donde uno de los primeros en acompañar
esta nueva iniciativa será el Maestro Julio Castro.
La Primera Misión marcará el
comienzo de un cambio en los estudiantes magisteriales y un hito en
la educación de nuestro país, llegando a ejercer una gran
influencia en el actual movimiento de Maestros Rurales.
María
Guadalupe López
Sala
de Arte y Literatura Emilio Oribe
Biblioteca
Pedagógica Central
Mtro.
Sebastián Morey Otero