![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFKfeGPFD1fHmWFEVMhl51Y1R2vcoxzRLVmCKIqQtS1g8vkT1rwih1FMpACLPVdOhTVm8V7Ah0QojPn0ROk7yvk2rNudAr7DfA-meApAdYl0IK9SiIgJ-gsad2QPDtbeUMF_9-Y9IfbBml/s320/Manual+de+psicologia+de+la+educacion.jpg)
martes, 13 de diciembre de 2011
Bibliografía de Rafael Alberti
Bibliografía que poseemos de o sobre Rafael Alberti:
Sobre los ángeles-Alberti, Rafael-
Losada
Buenos Aires
1959-
La amante: canciones-Alberti, Rafael
Losada
Buenos Aires
1964-
Pleamar 1942-1944-
Alberti, Rafael
Losada
Buenos Aires
1944-
Retornos de lo vivo lejanoAlberti, Rafael
Losada
Buenos Aires
1952-
Ora marítima, Baladas y canciones del Paraná-Alberti, Rafael
Losada
Buenos Aires
1953-
Los ocho nombres de Picasso-Alberti, Rafael
Kairós-
Buenos Aires
1953-
Baladas y canciones del Paraná-Alberti, Rafael
Losada
Buenos Aires
1954-
A la pintura: poema del color y la línea-Alberti, Rafael
Losada
Buenos Aires
1948-
Siete poemas españoles-Taurus-
Madrid-
1963-
Ensayos de lit. hispánicaSalinas, Pedro-
Aguilar-
Madrid-
1961-
El otoño otra vez-Alberti, Rafael
AECI
Montevideo-
1962-
Antología poética-Alberti, Rafael
Losada
Buenos Aires
1958-
Españoles de tres mundos-Jiménez, Juan Ramón
Losada
Buenos Aires
1958-
Eh, los toros!Alberti, Rafael
Emecé
Buenos Aires
1942-
Mª Carmen Portela-Alberti, Rafael
Losada
Buenos Aires
1956-
Literatura española-Lázaro F; Tusón, V
Amaya-
Madrid
1988-
martes, 6 de diciembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
Martín Fierro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix9CH1tEBb9kkgkj-t_U2d21u3ZE8NE2mBQqD4PUuOwdY8dIHnCj0KxzGru_Vwg0VwWTIQGR2NliYM8v1Tf1vmnnwJ5t16bXNGBut4nz2-cSiH9fVey66vgDClEO13QtKPBrU5EY7h-9Zw/s320/martin_fierro%255B1%255D.jpg)
Espasa Calpe
|
Buenos Aires
|
1975
|
Sol
|
Barcelona
|
2000
|
Kapelusz
|
Buenos Aires
|
1953
|
Calpe
|
Madrid
|
1924
|
Emecé
|
Buenos Aires
|
1964
|
Losada
|
Buenos Aires
|
1939
|
Jackson
|
Buenos Aires-
|
s/d
|
Unión deMagisterio
|
Montevideo-
|
1973
|
martes, 22 de noviembre de 2011
Dos de las novelas de José Saramago
Algún apunte sobre dos de las novelas de José Saramago (1922-2010), gran escritor portugués, que lamentablemente nos dejó el año pasado, pero su sentir y pensamiento nos siguen acompañando en sus obras:
“La caverna”, Editorial Alfaguara; Lisboa 2000
Una pequeña alfarería, un
centro comercial gigantesco. Un mundo en rápido proceso de extinción, otro que
crece y se multiplica como un juego de espejos donde no parece haber límites
para la ilusión engañosa. “La caverna” habla de un modo de vivir que cada vez
va siendo menos el nuestro.
Todos los días se
extinguen especies animales y vegetales, todos los días hay profesiones que se
tornan inútiles, idiomas que dejan de tener personas que los hablen,
tradiciones que pierden sentido, sentimientos que se convierten en sus
contrarios-
Una familia de alfareros
comprende que ha dejado de serle necesaria al mundo . Como una serpiente que
muda de piel para poder crecer en otra que más adelante también se volverá
pequeña, el centro comercial dice a la alfarería: “Muere, ya no necesito de
ti.”
Con las dos novelas
anteriores: “Ensayo sobre la ceguera” y “Todos los nombres”, este nuevo libro
forma un tríptico en que el autor deja escrita su visión del mundo actual, de
la sociedad humana tal como la vivimos. En definitiva: no cambiaremos de vida
si no cambiamos la vida.
“Ensayo sobre la ceguera” , Editorial Punto de Lectura; Madrid, 2001
“Una ceguera blanca se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos por la ciudad, los ciegos deben enfrentarse a lo más primitivo de la especie humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio”-
El autor crea una aterradora parábola acerca del ser humano, que encierra lo más sublime y miserable de nosotros mismos.
Ambos libros se encuentran para préstamo en nuestra biblioteca.
domingo, 16 de octubre de 2011
Escenas en una biblioteca de la película "Cadena Perpetua"
¿Cómo es la biblioteca cuando empieza a trabajar Andy?
¿Para qué sirve el carrito que muestra el primer video?
Observando el segundo video, ¿qué cambios pudo hacer Andy en la biblioteca?
jueves, 13 de octubre de 2011
Dos recomendaciones de nuestra sala de Arte y Literatura
Picasso 85
(De Carlos
Rodriguez-Aguilera); Ed Nueva Colección Labor, Barcelona, 1968
De la contratapa:
“Rodriguez-Aguilera, escritor y crítico de arte , ha escrito con visible amor
unas páginas sugerentes en las que aborda la difícil tarea de presentarnos al
artista más fabuloso de nuestra época- En esta obra la evolución de la
raigambre y el perfil del artista corre parejas con el obligado análisis de una
obra tan descomunal como proteica.
En un libro de brillantez
expresiva poco común, Rodríguez-Aguilera nos ofrece una visión totalizante de
Picasso, hombre y obra en la que no falta la valoración de aspectos del uno y
de la otra aún poco conocidos. Su contenido consta de siete grandes temas
titulados:
1- un largo camino; 2- el
mito; 3- el hombre; 4-biografía; 5- obra pictórica; 6- otras obras; 7-
consideración final ; más una cronología.
Grandes aforistas
Marco Aurelio- Gracián- La
Rochefoucauld- Heggel- Nietzsche- O.Wilde- (compilador, Ricardo Baeza);
Editorial Emecé, Buenos Aires 1997
“El aforismo, la
sentencia-sostenía Nietzsche-, son las formas de la eternidad- Decir en diez
frases lo que otro dice en un volumen y lo que otro no dice en un volumen”
Esta colección de
aforismos, máximas, y reflexiones, no pretende dar un panorama completo del
género. Los escritores seleccionados representan épocas y literaturas diversas.
Cubren un vasto compás de siglos, desde fines de la antigüedad grecorromana
hasta un ayer más o menos reciente- Todos son escritores clásicos. Pero hay
entre ellos ciertas diferencias, porque si bien todos cultivaron con destreza
el aforismo. Sólo Marco Aurelio lo hizo exclusivamente, aunque la Rochefoucauld
sea recordado sobre todo por sus máximas y en Gracián sean lo más sustantivo de
su producción. En cuanto a Nietzsche, Hebbel, y Wilde, es evidente que su obra
rebasa la puramente epigramática.
En definitiva, se trata de
una selección de ideas y sugestiones de un valor o una belleza esencial: ese
fermento de sabiduría que permanece, la levadura capaz de cautivar el espíritu
y de nutrir la vida entera.
viernes, 7 de octubre de 2011
Poema de Liber Falco "Invitación"
INVITACIÓN
Tengo un atajo en el cielo
por donde solo yo paso
Pero hoy tú vendrás conmigo,
conmigo vendrás del brazo
Tú, muchacha, y mis amigos,
todos iremos del brazo
Tengo un atajo en el cielo
Vendrás tú, iremos todos
Todos iremos del brazo
Tengo un atajo en el cielo
por donde solo yo paso
Pero hoy tú vendrás conmigo,
conmigo vendrás del brazo
Tú, muchacha, y mis amigos,
todos iremos del brazo
Tengo un atajo en el cielo
Vendrás tú, iremos todos
Todos iremos del brazo
Sugerencias de Catálogo; Textos escolares
Suscribirse a:
Entradas (Atom)