Herramientas para realizar trabajos prácticos en Ciencias Naturales.
GONCALVES, Susana, MOSQUERA, Marcela.
Buenos Aires: Aique, 2013.
Susana Goncalves es profesora de Ciencias Naturales,
Marcela Mosquera es Licenciada en Enseñanza de las Ciencias con orientación en
didáctica de la Biología. Ambas son docentes de institutos superiores.
En este libro nos brindan trabajos de Ciencias
Naturales prácticos, tanto para el Nivel Inicial, como para el Nivel Primario,
como para el Nivel Secundario.
En la obra, se nos brindan herramientas para
relacionar la teoría con la práctica.
Las autoras expresan, que los trabajos prácticos
pueden realizarse con material concreto o con lápiz y papel, que pueden
consistir en actividades tan simples como observar una hoja, hasta actividades
que impliquen la realización de una minuciosa investigación.
Pensamiento uruguayo. Estudios latinoamericanos de historia de las ideas
y filosofía de la práctica.
ACOSTA, Yamandú.
Montevideo: Nordan, 2012.
El autor de esta obra es Profesor de Filosofía y Magíster
de Ciencias Humanas, Profesor de Historia de las Ideas en la Facultad de Derecho.
En este libro, se refiere a diez intelectuales de nuestro
país y sus obras, a saber: José Pedro Varela, Pedro Figari, José Enrique Rodó,
Carlos Vaz Ferreira, Domingo Arena, Emilio Frugoni, Arturo Ardao, Mario
Sambarino, Lucía Sala y José Luis Rebelatto.
La obra abarca temas de filosofía de la historia,
arte, autenticidad, identidad, tradición, ética, moral, entre otros.
Reconstruyendo nuestra raíz charrúa.
ABELLA, Gonzalo.
Montevideo: Betum Sam, 2010.
Esta obra, constituye una revisión cuidadosa de la
información sobre nuestros pueblos originarios.
Abella nos dice que se trata de un ensayo en el que
recoge los testimonios del pueblo uruguayo y de la región.
Inventos uruguayos.
PACHECO, Carlos.
Montevideo: Fin de Siglo, 2011.
El autor es un escritor y periodista uruguayo. Trabajó
en los diarios El Observador y El País.
En esta obra, nos habla del: S.U.N, del lisado de
corazón , el chivito, el postre Chajá, los capelettis a la caruso, el medio y
medio, la uvita, Grappamiel, El Espinillar, Paso de los Toros, las cremas de
marcela, la mamografía, el parto sin dolor, el Plan Ceibal.
En el libro se destaca la capacidad creativa de los
uruguayos.Con estilo directo y atrapante, con optimismo y humor, Pacheco nos
introduce en el mundo de los inventos uruguayos.