“62 modelos para armar”
Editorial
Sudamericana, Buenos Aires 1968
-
“No serán pocos los lectores que advertirán aquí diversas transgresiones a la
convención literaria. …”
-"
A los posibles sorprendidos les señalo que desde el terreno en que se cumple
este relato, la transgresión cesa de ser tal; el prefijo se suma a los varios
otros que giran en torno a la raíz gressio: agresión, regresión y progresión
son también connaturales a las intenciones esbozadas un día en los párrafos
finales del capítulo 62 de Rayuela, que explican el título de este libro y
quizá se realizan en su curso.
-
El subtítulo “Modelo para armar” podría llevar a creer que las diferentes
partes del relato, separadas por blancos, se proponen como piezas permutables.
Si algunas lo son, el armado a que se alude es de otra naturaleza, sensible ya
en el nivel de la escritura donde recurrencias y desplazamientos buscan liberar
de toda fijeza causal, pero sobre todo en el nivel del sentido donde la
apertura a una combinatoria es más insistente e imperiosa. La opción del
lector, su montaje personal de los elementos del relato, serán en cada caso el
libro que ha elegido leer”
(Julio Cortázar,
pág 7)
“Divertimento”
Editorial
Sudamericana, Buenos Aires 1986
-“ Este Divertimento data del
verano del 49, año de la publicación del drama poético Los reyes. Por
entonces Julio Cortázar había escrito la mayor parte de los cuentos que
integrarán Bestiario. Nouvelle bien novelesca, Divertimento poco o
nada tiene que ver con uno y otros. Inaugura una escritura, la de las novelas,
chispeante, más lábil, más laxa, más abierta, dispuesta a acoger cualquier
incitamiento que la active; toda ocurrencia movilizadota. De ahí su constante
diversidad discursiva, que va del flujo errático a la Joyce hasta el nonsense de
Lewis Carroll, pasando por el lunfardo y por la lengua boba pequeño burquesa.
Ese despliegue multiforme engloba tanto el juego malabar como las frases hechas.
Pesca de hallazgos pasmosos, duelos de inventiva , improvisaciones poéticas,
chorros de metáforas, se avivan por contraste humorístico co-habitando con los
estereotipos más remanidos. Pasatiempo, rompecabezas, acertijo, Divertimento
hace, mediante un montaje dúctil, que lo dispar se entrame para narrar una
historia fantasiosa. Pone en libre juego los poderes de la ficción-“
(Saúl Yurkievic)
“Octaedro”
Editorial Alianza, Madrid 1974
Índice (de los cuentos):
-
Liliana llorando-
-
Los pasos en las huellas-
-
Manuscrito hallado en un bolsillo-
-
Verano-
-
Ahí pero dónde, cómo-
-
Lugar llamado Kindberg-
-
Las fases de Severo-
-
Cuello de gatito negro-