TEMA 1
LA GESTIÓN DEL TIEMPO, EL ESPACIO Y LOS RECURSOS EN EL AULA
COMO ACCIÓN DOCENTE.
ACOSTA,
Mónica. Tener una visión global de la escuela.
P. 12-14.
En
Revista de la Educación del Pueblo N° 98 (Mayo-junio 2005)
ISSN
1510-0405
BELTRAN,
Bertomeu. Propuestas para la acción. P. 13-19.
En
Cuadernos de Pedagogía. N° 231 (Diciembre 1994)
ISSN 0210-0630
FORMOSA,
Marilyn. Más tiempo, más espacio, más
personas .P. 40-44.
En
Cuadernos de Pedagogía N° 429
(Diciembre 2012)
ISSN
ISSN 0210-0630
IGLESIAS,
Lina. ¿Cómo evaluar la organización espacial y funcional del aula? P. 21-27.
En
Infancia. N° 40 (Nov, dic 1996)
LOPEZ SANCHEZ, Pepe.
C{omo
educar para el tiempo libre. P.
61-63.
En
Aula de Innovación Educativa N° 163-164
(Julio-Agosto 2007)
ISSN
1131-995x
MARTÍN
CASABONA, Noemí. Grupos interactivos: heterogeneidad y optimización de los
recursos. P. 34-36.
En
Cuadernos de Pedagogía N° 429
(Diciembre 2012)
ISSN
ISSN 0210-0630
MARTÍN,
Xus. Educar
en el aula. P. 51-82.
En
Cuadernos de Pedagogía. N° 325.
(Junio 2003)
PARCERISA,
Artur. Materiales para el aprendizaje, más allá del libro de texto… y de la
escuela. P. 7-11.
En
Aula de Innovación Educativa. N° 165
(Oct, 2004)
ISSN
1131-995x
PARIS,
Eulalia. La escuela es un buen sitio. P.
72-77.
En
Aula de Innovación Educativa N° 113-114
(Julio-Agosto 2002)
ISSN
1131-995x
SAN
MARTÍ, Nueus. Los contratos didácticos: un instrumento para la institucionalización
de la gestión del aula. P. 55-60.
En
Aula de Innovación Educativa Año VIII
N° 83-84 (Julio-Agosto 1999)
ISSN
1131-995x
TEMA 2
LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE
EXTENSIÓN DEL AULA HACIA LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD.
AUTORES VARIOS.
Familia-escuela. P. 55-62.
En Quehacer
Educativo N° 42. (Agosto 2000)
BENTANCUR, Lilián.
Cuando los maestros aprendemos
juntos. P. 19-26.
En Quehacer
Educativo N° 79 (Octubre 2006).
CORREAZ, Soledad.
Aportes y reflexiones para el
abordaje de las familias en la escuela. P.
18-21.
En Quehacer
Educativo N° 90 (Agosto 2008)
HERNÁNDEZ, cintia.
Las familias relato de un camino
bordeado de encuentros, intentos, reflexiones y nuevas acciones. P. 35-37.
En Quehacer
Educativo N° 85 (Octubre 2007)
MORÓN, Silvia. Las familias y la escuela infantil: la
construcción conjunta de una historia. P.
11-14.
En Infancia (España) N° 70. (Nov,
dic, 2001)
QUINTELA, Claudia.
Habitar la escuela… P. 72-75.
En Quehacer
Educativo N° 90 (Agosto 2008)
TEMA 3
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA ORAL: LA EXPOSICIÓN Y LA
ARGUMENTACIÓN.
Argumentar es necesario. P. 30-34
En Quehacer
Educativo N° 109 (Octubre 2011)
ISSN 1510-0367
GABBIANI, Beatriz.
Expresión Oral y oralidad en los
programas de Educación Primaria. P.
23-28
En Quehacer
Educativo N° 107 (Junio 2011)
ISSN 1510-0367
LAPOUTGE BUERGA, María Inés. La
oralidad, ¿se enseña en nuestras aulas? P.
22-26.
En Quehacer
Educativo N° 117 (Febrero 2013)
ISSN 1510-0367
RODRÍGUEZ, Fátima.
Secuencia para la enseñanza de la
argumentación en 3er nivel. P.
70-71.
En Quehacer
Educativo N° 57 (Febrero 2003)
TEMA 4
PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA
ESCRITURA: SECUENCIACIÓN Y EVALUACIÓN.
ACOSTA, Mónica.
¿Enseñar a leer y escribir,
cuestión de método? P. 49-51.
En Educación del Pueblo N° 102 (Junio-julio 2006)
ISSN 1510040-5
BENTANCUR, Lilián.
Comprensión y producción de
textos. Claridad y ambigüedad en las
consignas. P. 23-25.
En Quehacer
Educativo N° 67 (octubre 2004)
ISSN 1510-0367
BERCH, Liliana.
Lo que nos dice la escritura
escolar. P. 33-37.
En Educación del Pueblo N° 107 (Octubre 2007)
MORALES ROSAS, Juan Eduardo. La
importancia de llamarse Juan o Pedro. O
qué hablamos cuando hablamos de escribir.
P. 81-85.
En Quehacer Educativo N° 94 (Abril 2009)
ISSN 150-0367
RODRÍGUEZ JORDANA, María Del Carmen. Leer y
escribir. P. 38-40.
En Cuadernos de Pedagogía (España) N° 208.
1992.
SANTELLÁN, Silvia.
El “Señor Lápiz” en el aula de
primer grado. P. 11-15.
En Quehacer
Educativo N° 99. (Febrero 2010)
SOLÉ, Isabel. Leer, escribir y aprender. P. 6-9.
En Aula de Innovación Educativa N°
96 (Noviembre 2000)
ISSN 1131-995X
TORRES, Rosa María.
Una visión renovada de la lectura
y la escritura. P. 26
En Quehacer
Educativo N° 67 (octubre 2004)
TEMA 5
EL DOCENTE COMO FACILITADOR DE LA
INTERACCIÓN ENTRE EL NIÑO Y LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DE LA CULTURA LOCAL.
BENTANCOR, Dinary.
La educación artística, desafío y
posibilidad de transformación. P.
82-92.
En Quehacer
Educativo N° 103 (Octubre 2010)
ISSN 1510-0367
CIFFONE, Silvia.
Por los caminos del arte. P.
138-143
En Quehacer
Educativo N° 80 (Diciembre 2006)
IVALDI, Elizabeth.
La apreciación del arte en la
escuela. P. 86-90.
En Quehacer
Educativo N° 93 (Febrero 2009))
MUZANTE, Alicia.
El desafío de enseñar arte ¿Por
qué? P. 36-39.
En Quehacer
Educativo N° 86. (Diciembre 2007)
MUZANTE, Alicia.
Educación Artística: comprender,
disfrutar y producir. P. 132 a 137.
En Quehacer
Educativo N° 80 (Diciembre 2006)
TEMA 6
LECTURA CRÍTICA DE IMÁGENES AUDIOVISUALES:
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE
ALBA, Isabel. Detrás de la cámara. P.
76-78.
En Cuadernos de Pedagogía N° 412 (Junio 2012)
ISSN 0210-0630
GONZALEZ,
Monserrat; PUEYO, Isabel. Los medios audiovisuales en el área de la
educación artística. P. 34-36.
En Aula de Innovación Educativa N°
60 (Mayo 1997)
ISSN 1131-995X
GUIJARRO, José Juan.
Cuando las familias traspasan la pantalla. P. 73-75.
En Cuadernos de Pedagogía N° 412 (Junio 2012)
ISSN 0210-0630
HILARA ÁLVARO, Rosana.
Alfabetización audiovisual en el
aula. P. 67-69.
En Cuadernos de Pedagogía N° 412 (Junio 2012)
ISSN 0210-0630
MAQUINAI POMES, Aurora. La
comunicación audiovisual en la enseñanza primaria. 45-48
En Aula de Innovación Educativa N°
56 (Diciembre 1996)
ISSN 1131-1992
MORENO TENA, Rafael.
La correspondencia
audiovisual. P. 137-144.
En Mediodía. Año II. (Mayo 1996)
ISSN 1135-0939
OLIVAS, Carles; GONZALEZ, L; RUIZ, M. “TV y
video, un crédito diferente. P. 54.
En Aula de Innovación Educativa N°
58. (Marzo 1997)
ISSN 1131-995X
PÉREZ VALENTÍN, Manuela; CALCO RODRÍGUEZ, José. Las nuevas tecnologías y el teledebate. P. 40-41.
En Aula de Innovación Educativa N°
57 (Febrero 1997)
ISSN 1131-995X
SIERRA CABALLERO, Francisco. El
sector audiovisual y la educomunicación:
la enseñanza como espacio de innovación cultural. P. 57-59.
En Cuadernos de Pedagogía N° 412 (Junio 2012)
ISSN 0210-0630
TEMA 7
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES
EN LA ENSEÑANZA DEL CONCEPTO DE ESPACIO
ACHKAR, Marcel.
Se agitan las aguas de la
Geografia escolar.
En Revista Educación del Pueblo N° 107 (Oct 2007)
ACHKAN, Marcel.
Una herramienta metodológica: la
investigación con salidas al territorio.
P. 52-56.
En Revista Educación del Pueblo N° 97 (Marzo, Abril 2005)
CAAMAÑO, Carmen.
Textos culturales. Planos y mapas. P. 70-76.
En Quehacer Educativo N° 34. (Marzo
1999)
CASSI, Ignacio.
¿Por qué es importante que
nuestros niños y jóvenes aprendan geografía?
P. 48-51.
En Revista Educación del Pueblo N° 97 (Marzo, Abril 2005)
CÓPPOLA, Stella.
Introducción al lenguaje
cartográfico. P. 28-30.
En Quehacer Educativo N° 8, oct-dic
1992.
CÓPPOLA, Stella.
La geografía desde una óptica
constructivista. P. 18-21.
En Educación Hoy (Uruguay) N° 1 (marzo 1993)
Construcción del concepto de espacio
geográfico. P. 18-23.
En Educación Hoy (Uruguay) N° 10 (marzo 1994)
DOMÍNGUEZ, Ana.
La enseñanza de la geografía. P. 14-23
En Revista Educación del Pueblo N° 88 (Oct-nov 2002)
FABRE, Graciela. Conocimiento
Espacial. P. 43-45
En Quehacer Educativo N° 62 (diciembre 2003)
LIGÜERA, Miguel.
Un desafío para la geografía:
enseñar en el mundo real. P. 58-63.
En Conversación (Uruguay) N° 10 (2001)
LIGÜERA, Miguel.
La interpretación del espacio
geográfico debe pasar siempre por el acto de racionalizar. P. 42-44.
En Quehacer Educativo N° 79 (Octubre 2006)
TEMA 8
LAS OPERACIONES Y SUS
SIGNIFICADOS. LA PROBLEMATIZACIÓN COMO
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA.
BERTONI, Elba. La
resolución de problemas y la problematización del conocimiento: una estrategia
de enseñanza pro indagación. P. 4-11.
En Quehacer Educativo N° 74 (Diciembre 2005)
ISSN 1510-0367
CALVI, Laura. La problematización de la práctica de
enseñanza en la formación docente. P.
90-91.
En Quehacer Educativo N° 75 (Febrero 2006)
ISSN 1510-0367
DI BIASSE, Andrea.
La enseñanza de la resta. P. 16-21
En Quehacer Educativo N° 89 (Junio 2008)
ISSN 1510-0367
DODINO, M. Laura. ¿De
qué hablamos cuando hablamos de operaciones entre números? P. 25-27.
En Quehacer Educativo N° 65 (Junio 2004)
EQUIPO DE REDACCIÓN.
Nuestros problemas a la hora de
enseñar matemática. P. 92-93
En Quehacer Educativo N° 86 (Diciembre 2007)
ISSN 1510-0367
EQUIPO DE REDACCIÓN.
Situaciones problemáticas y
modelos didácticos. P. 12-14.
En Quehacer Educativo N° 74 (Diciembre 2005)
ISSN 1510-0367
FRIPP, Ariel. Un aporte a la enseñanza de la MATEMÁTICA:
reflexiones en torno a la división como objeto de estudio. P. 102-106.
En Quehacer Educativo N° 86 (Diciembre 2007)
ISSN 1510-0367
RODRÍGUEZ RAVA, Beatriz. La
enseñanza de las operaciones en el primer ciclo escolar (1er y 2° año). P.
88-94.
En Quehacer Educativo N° 100 (Abril 2010)
ISSN 1510-0367
ZUNINO, Beatriz.
La calculadora: camino hacia el
cálculo mental y la resolución de problemas.
P. 32-36.
En Quehacer Educativo N° 73 (Octubre 2005)
ISSN 1510-0367
TEMA 9
ORGANIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA
INFORMACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS: TEXTO CIENTÍFICO.
BALBI, Alejandra.
Texto expositivo. Proceso de elaboración. P. 54-58.
En Quehacer Educativo N° 62. (Dic
2003)
BELOCÓN, Olga. La enseñanza de la producción de textos no
narrativos en la escuela primaria. P.
95-101.
En Quehacer Educativo N° 100 (Abril 2010)
DIBARBOURE, María.
Escribir las ciencias cuando estamos
aprendiendo ciencias. P. 15-20.
En Quehacer Educativo N° 56 (Diciembre 2002)
TEMA 10
MANIFESTACIONES DE LA DIVERSIDAD
CULTURAL: PLANIFICACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NORMAS DE
CONVIVENCIA
BUJÁN CANABARRO, M. Bernadette. El aula
como ambiente de intervención favoreciendo la atención a la diversidad. P. 74-77.
En Quehacer Educativo N° 63. (Febrero 2004)
CAPOCASALE BRUNO, Alejandra. Los
contextos socioculturales y el aprendizaje escolar. P.
81-89. (Junio 2005)
En Quehacer Educativo N°71 (junio 2005)
EVERETT, Ana A. Educar
desde y hacia la multiculturalidad. P.
37-44.
En Quehacer Educativo N° 110 (Abril 2010)
ISSN 1510-0367
SANTOS, Limber.
Atención a la diversidad: algunas
bases teóricas de la didáctica multigrado.
P. 72-79.
En Quehacer Educativo N° 75 (Febrero 2006)
ISSN 1510-0367
SIMÓN ARBIZA, Alejandro. ¿Estamos
educando en la diversidad? P. 88-90
En Quehacer Educativo N° 112 (Abril 2012)
ISSN 1510-0367
VILLALBA, María Laura.
Desde la vereda de enfrente… atención
a la diversidad. P. 31-36
En Quehacer Educativo N° 78 (agosto 2006)
ISSN 1510-0367