viernes, 26 de septiembre de 2014



GEOGRAFÍA 5. MUNDO, AMBIENTE Y TERRITORIOS DEL SIGLO XXI
Álvaro González Gervasio- Ruben Mario Caffera- Carmen de Sierra-
Gabriela Ferreira- Yuan Ling Hung-Graciela Salaberri

     El cambio climático, la polémica por la sustentabilidad ambiental, la globalización y su relación con los lugares, el encuentro de culturas, la problemática del desarrollo y subdesarrollo se abordan en nueve módulos en relación con los territorios y el ambiente.
Se destaca su relación con la realidad y perspectivas del Uruguay dentro del MERCOSUR y de los principales actores geopolíticos y geoeconómicos de la globalización.
Este libro es recomendado para estudiantes de Magisterio, estudiantes del Profesorado en las áreas de las Ciencias Sociales, al igual que para profesores de Geografía e Historia y Maestros del CEIP.





Elegir la Excelencia. En la gestión de un Centro Educativo.
Sebastián Cerro
  
      El autor busca desde su experiencia ayudar al personal vinculado a Direcciones de Centros Educativos involucrando, tanto a Docentes como a personal de Servicio.
    Siete capítulos que abarcan desde: Los pilares de una gestión excelente, hasta los recursos necesarios en los Centros, resultados y conclusiones, basándose en la libertad y la participación del colectivo institucional, invitan a una lectura de apoyo que de seguro servirá a muchos Docentes.



Lo importante es jugar…
Cómo entre el juego en la escuela.
Patricia M. Sarlé (coord.)

     La obra busca reivindicar el lugar del juego en la Educación Inicial. El fundamento del mismo es brindar propuestas para que lo lúdico no pierda lo escolar, buscando la reflexión y la concreción de propuestas adecuadas a la enseñanza.
    La coordinadora del libro comienza con la explicación de cómo ingresó el juego en las salas de los Jardines para luego presentar al juego como un derecho. Propuestas originales desde las nuevas tecnologías, internet, juego virtuales así como propuestas de ludotecas para las escuelas se brindan para enriquecer la labor de todos aquellos que trabajan en el área de Educación Inicial.




Hablar, leer y escribir en el Jardín de Infantes.
Reflexiones y propuestas de escritura y oralidad.
Beatriz Ortiz
Mario Lillo

     Conceptos conectados con la sociolingüística y la psicolingüística son utilizados en la obra para comprender la diversidad del habla en la sociedad.
Las intervenciones o actividades que son posibles realizar en las salas Infantiles juntos a los niños también se abordan, es de destacar la temática de la biblioteca institucional y el rincón de la biblioteca en la sala.

Oralidad, lengua escrita, lectura y escritura pilares dentro del área del conocimiento de la lengua en nuestros jardines y escuelas tienen relevancia primordial en cada capítulo.