Derechos humanos en el aula: guía teórica
y actividades prácticas para docentes
María Inés Franck
y Guillermo Cartasso
Buenos Aires. Bonum. 2012. ISBN (978-987-667-062-3)
Buenos Aires. Bonum. 2012. ISBN (978-987-667-062-3)
En este libro podemos
encontrar conceptos sobre el derecho, el fundamento de los Derechos
Humanos, su relación con la convivencia,
el concepto actual de "discriminación"; el proceso histórico de
ampliación de los mismos; derechos del niño y de la mujer, derecho a la vida, a
la patria potestad y los llamados "derechos sexuales y reproductivos";
aspectos en juego de los derechos humanos de las minorías; los derechos humanos
y la problemática internacional, el genocidio y los crímenes de lesa humanidad;
derechos humanos, educación y medios de comunicación. Son algunos de los tantos aspectos que
podemos abordar con este material, ayudados de actividades prácticas de lectura
para desarrollar con los alumnos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contar cuentos
Desde la práctica
hacia la teoría
Ana Padovani
Buenos Aires: Editorial Paidós, 2007.
ISBN (978-950-12-6128-8)
La narración de cuentos es
un arte tal vez tan antiguo como la humanidad. Tanto los docentes,
como los abuelos realizan la dulce tarea de contar cuentos, ésta se ha
desarrollado y profesionalizado en nuestro país; es así que vamos introduciendo
a los niños en el universo imaginario.
La
lectura de esta obra ayudará a orientar a quien tiene una vaga idea de lo que
es contar cuentos y quiere iniciarse en esta tarea, para dar sugerencias o
proponer inquietudes a quien está en ella y se encuentra con algún
obstáculo, o para proporcionar algunas reflexiones y conceptos a quienes
desarrollan este arte sin sospechar lo mucho que tienen y hacen.
Podrá encontrar el lector,
desde distintas formas narrativas, como la anécdota, el relato, el mito, la
leyenda, la fábula, el cuento; hasta consideraciones
sobre los cuentos tradicionales, su
finalidad, características, cómo contar cuentos, la elección de los
mismos, el trabajo con imágenes, distintas maneras de contar; los tesoros
del narrador, la voz, el gesto y mucho más.
Didáctica de la literatura.
Respuestas educativas.
María Delia Vivante
Buenos Aires.
Editorial Magisterio del Río de la Plata.
2006.
ISBN 950-550-315-6
El presente libro aborda
cuestionamientos que nos hacemos los docentes como ¿Qué lugar ocupa la
Literatura en la educación?, ¿Enseñar Literatura en la escuela?, ¿Qué y cuánto
lugar merece?
Podremos,
como dice la autora, realizar un "buceo en aguas profundas: los marcos
epistemológicos".
Propone
un aporte fundamentado para la defensa del lugar que debe ocupar la Literatura
en las currículas y sugiere diversas estrategias graduadas para su enseñanza.
Nos
ofrece una amplia gama de actividades prácticas de prelectura, lectura y
poslectura para realizar con los alumnos; con objetivos específicos para cada
una; así como también guías prácticas de lectura, cuadros comparativos,
comentarios sobre los textos, organizadores gráficos, y estrategias didácticas
para propiciar la reflexión.
Didáctica de la
literatura.
El
cuento, la dramatización y la animación a la lectura
Armando
López y Eduardo Encabo (Coordinadores)
Pedro
Cerrillo, Arturo Delgado, Eduardo Encabo y otros.
Barcelona.
EUB Ediciones Universitarias de Barcelona, S.L. ISBN 978-84-8063-660-5
Esta obra nos acerca a
temas tan importantes como: la Didáctica de la Literatura, la Literatura
infantil e Internet ¿Una nueva educación lingüística y literaria?; texto
literario y relato fílmico; escribir en clase de Literatura; así como también
sobre el cuento, la dramatización y la animación a la lectura, los valores
antropológicos y educativos del cuento, reflexiones sobre los conceptos de
mito, leyenda y cuento; los cuentos, la edificación del lector infantil;
precisiones sobre la dramatización ante el nuevo milenio; la palabra viva: el
teatro como recurso para la animación a la lectura; promoción y animación a la
lectura, la literatura infantil y juvenil como marco de referencia a la animación a la
lectura, nuevos espacios y
nuevas formas de animar a la lectura, y la importancia didáctica de la
animación.
Este libro pretende
convertirse en un referente obligado y material didáctico no sólo para todas
aquellas personas que se dedican de una manera u otra a formar lectores
(maestros y maestras), sino que también va dirigido al profesorado de Educación
Secundaria y a las bibliotecarias y bibliotecarios que cada día dedican
un gran esfuerzo a la animación a la lectura a través del cuento y la
dramatización.