La práctica educativa. Cómo enseñar
Antoni
Zabala Vidiella
El autor de esta obra es licenciado en
filosofía y ciencias de la educación y autor de múltiples artículos y libros
relacionados con la planificación.
En este libro, Zabala Vidiella trata
temas como: el constructivismo, la atención a la diversidad, las secuencias
didácticas o de enseñanza -aprendizaje, las secuencias de contenido, la
distribución del tiempo y del espacio, los métodos globalizados, el enfoque
globalizador de contenidos, los materiales curriculares y otros recursos
didácticos, la evaluación.
En fin, como su título lo indica,
habla sobre la práctica educativa, las relaciones interactivas en la clase, el
papel del profesor y del alumnado y la organización de los contenidos.
En la obra, la acción educativa está
planteada desde una perspectiva de análisis y reflexión sobre la propia
práctica que ayude a mejorarla.
La estructura de las revoluciones científicas
Thomas
Kuhn
Esta obra fue escrita en 1962 por
Thomas Kuhn (1922-1996), de ella se han vendido 20.000.000 de ejemplares y fue
traducida a 19 idiomas.
La Biblioteca Pedagógica la incorpora
a su acervo bibliográfico en una edición del año 2006, traducida por Carlos
Solís, experto en el pensamiento de Kuhn.
En el libro, el autor expresa que el
desarrollo científico está marcado por cambios profundos, revolucionarios, que
ocurren en el campo de las teorías y de las prácticas, así como de los
objetivos, los procedimientos y los criterios de evaluación.
Kuhn habla de la “ciencia normal”,
trata temas como: los paradigmas, las teorías científicas, las revoluciones
científicas como cambios de la visión del mundo, el progreso.