ONU conmemora el
“Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono”
Bajo el lema “La Misión sigue en pie” las
Naciones Unidas convocan a recordar el Día Internacional de la Preservación de
la Capa de Ozono” apuntando a los logros, pero también a nuevos desafíos.
Desde 1994 que la ONU, a instancias de
su Asamblea General decidió recordar cada 16 se septiembre como el día en que
asumamos todos la situación generada por el deterioro de la capa de ozono y su
afectación en nuestra salud y nuestras vidas.
La fecha
conmemora el día que se firmó en Montreal, en 1987, el protocolo que refiere a
las formas de cuidado de la capa de ozono, la frágil capa de gas que protege a
la Tierra de la franja nociva de los rayos solares, y que en definitiva permite
la continuidad de la vida sobre nuestro planeta.
“Los
resultados de estudios científicos recientes ponen de manifiesto la importancia
del Protocolo de Montreal. Sin el Protocolo y los acuerdos conexos, los niveles
atmosféricos de sustancias que agotan la capa de ozono podrían haber aumentado
diez veces para 2050. La acción concertada ha evitado millones de casos de cáncer de
la piel”, ha
dicho en la parte central de su mensaje para este año, el Secretario General de
la ONU, Ban Ki-moon.
Una forma de hacer frente también al cambio climático
Las medidas que desde el Protocolo de
Montreal han adoptado los países firmantes han permitido evitar la reducción
del ozono, protegiendo
la capa tanto para nuestras vidas como para las generaciones futuras. La reducción de la radiación
ultravioleta sobre el planeta ha tenido además una incidencia definitiva en el
enlentecimiento del cambio climático, prioridad para la ONU.
Este año la
conmemoración refiere a que “la
misión sigue en pie”,
para la organización en tanto “está disminuyendo la abundancia de sustancias
que agotan el ozono en la atmósfera y se prevé que la capa de ozono se recupere
hacia mediados de este siglo. Sin embargo, siguen existiendo retos para la
eliminación de esas sustancias”.