martes, 16 de septiembre de 2014

"Rubén Lena Maestro de la canción"
Guillermo Pellegrino
EDITORIAL: Banda Oriental

El libro cuenta como en apenas diez meses que Lena y su compañera pasaron en la localidad de Rubio, bastaron para que advirtiera que el Uruguay carecía de un cancionero popular propio.
En reuniones de amigos todos entonaban melodías de sus países de origen, menos los uruguayos.
Lena tenía la certeza de que las manifestaciones aún no estaban arraigadas en la gente. Tenía especial interés en la música popular, en sus raíces, sus cultores y su identidad.
Guillermo Pellegrino hace una breve reseña de la vida de Rubén Lena, enriqueciéndola con emotivas fotografías del archivo familiar.
Para el maestro, cada canción que componía debía tener, en lo posible, algún contacto con la realidad o la experiencia vivida.
Pero su capacidad de invención, no se agotó en melodía y letra. También fue el creador de un ritmo nuevo al que denominaron "serranera".
Lena afirma que: "la canción tiene que ser como un pájaro y ese pájaro tiene que llamar la atención de la gente. Pero cuando la gente se le aproxime, el pájaro deberá volar, ni tan lejos como para perderse de vista, ni tan cerca como para que pueda ser capturado fácilmente".




"Las alas de la esfinge"
Andrea Camilleri
EDITORIAL: Salamandra

En esta novela, Andrea Camilleri nos hace incursionar en la investigación de un crimen y seguir las pistas junto al experimentado comisario Montalbano.
A lo largo de la indagatoria, se pone de manifiesto la ambición humana sin reparar en sentimientos y pasando por alto la dignidad de las personas, frente al crimen organizado.
Camilleri, muestra en forma paralela la etapa amorosa por la que está pasando nuestro personaje central, sin perder el sentido del humor.
El desenlace es tan incierto como inesperado, dando una prueba más a Montalbano que siempre es bueno guiarse por su experiencia de "viejo zorro".